LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA
INTERNACIONALES / FINANCIERO Subieron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street en este Jueves Santo Las acciones argentinas registraron subas de hasta 4%, mientras que los bonos aumentaron 0,5%.////NACIONALES / ECONOMÍA DÓLAR SE DESPLOMÓ $70 PESOS. BANCO CENTRAL NO INTERVENDRÁ HASTA QUE EL DÓLAR LLEGUE A LOS $1000 "Banco Central y Gobierno no comprará dólares hasta que el dólar llegue a banda inferior. El peso se recuperó (ayer) un 5% a 6%, el dólar fue abajo de $1200 y el gobierno ratificó que Banco Central no intervendrá hasta que el dólar llegue a $1000. Por su parte las reservas en el Central llegaron a 38.600 millones de dólares en reservas brutas y se fortaleció positivamente" Periodista económico WillY Cohan en RADIO RIVADAVIA/DRINTERNACIONALES Al menos una persona murió y varias más resultaron heridas esta noche en nuevos ataques aéreos de Estados Unidos contra un barrio residencial y algunas otras localidades en Saná, la capital de Yemen, indicaron las autoridades de salud hutíes en una declaración. Los ataques fueron dirigidos contra una casa del barrio de Al-Nahda en el centro de Saná, indicaron residentes a Xinhua, y agregaron que vieron ambulancias dirigirse al lugar de los hechos. Por otra parte, la televisión hutí Al-Masirah informó sobre cerca de 20 ataques aéreos estadounidenses contra varios sitios de Saná y sus alrededores, incluyendo el sitio militar de Al-Hafa controlado por los hutíes en el monte Nuqum y los distritos de Bani Hashish, Nihm y Manakha.

Científico del CONICET visitó escuela Calasanz

23 de septiembre , 2017 - 22:59:pm

Fue en el marco de un proyecto que lleva la ciencia a las escuelas. La química de avanzada llegó a escuelas primarias con resultados sorprendentes.

«A mayor número de posibilidades, mayor libertad» Este intercambio de experiencias lo organizó el equipo del Programa Escuela Sale del Aula¨ del sexto grado de primaria de la escuela San José de Calasanz; orientado por la coordinadora  docente Myriam Navas, los talleristas de ciencia Javier Lain y Josefina Romero junto a la asesora científica Sabrina Lain.

Cristales para mirar el mundo conforma el título de esta nota y la síntesis del acercamiento de estudiantes de escuelas primarias de la zona con la ciencia experimental.

Los instrumentos de laboratorios  y el entusiasmo por  la observación del progreso del experimento en cristales parecen ser la clave de la motivación para llegar a un mundo de infinitas posibilidades concentradas en un cuaderno del investigador donde resume sus mezclas las que se cristalizan  en bondades de  colores, texturas y líneas aplicadas en esta ocasión al arte  y a la comunicación.

La fórmula química pone en contacto la escuela pública con el desafío científico  y la certeza de haber comprendido la clave para acceder a los ilimitados confines de la ciencia;  un instante para que niños y comunidad  vean alcanzable un horizonte que parecía tan lejano y a veces tan oculto por el conocimiento tradicional de los planes de estudios convencionales.

La semana pasada  Sebastian Klinke, investigador  del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)  ente autárquico dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la nación, se llevó unas ¨sorpresa de laboratorio¨ al pie del cerro.

La escuela San José de Calasanz  preparó con sus estudiantes una muestra científica En el encuentro participaron egresados y  parte de la comunidad educativa de la Escuela José María Torres, ambas convergen acciones en el marco del  proyecto que reúne ciencia, escuela y comunidad, con honores internacionales y  reivindicando galardones en provincia en la última Feria de Ciencia. Instituciones quintinas que conforman trayectoria con  ¨ciencia aplicada¨.

La iniciativa puso en foco a estudiantes de primaria y pese a pronósticos aventurados y prejuiciosos;  los resultados fueron sorprendentes ¨venían a la escuela sin necesidad de toque de campanas y hasta en doble turno motivados por el mundo científico técnico.

La docente Miriam Navas  conforma el eje  de tracción que articula  respaldo institucional de los directivos Fany Torres Vera, Graciela Marin, Eugenia Laciar,  la asesoría técnica de Sabrina Lain  y el abordaje auditor de CONICET.
Los estudiantes que  conforman los diversos equipos científicos son Delfina Lucero, Fabricio Lucero, María Robledo, Lujan Suarez,fàtima Pizano, Samuel Araya, Andrés Caliva, Darìo Chaparro, Mauricio Morales, Nicanor Quinteros, Jeremìas Vazquez, José Zahabedra, Cintia Aballay, Marìa Castro, Lourdes Herrera, Camila Morales, Puca María, Subia Luciana.

Al pie del cerro, en Pocito, la Educación pone a la Ciencia en primer plano para brindar no solo oportunidad de aprendizaje sino posibilidad de encuentro con universos que parecían lejanos.

Periodista Gustavo Rey

Ver video