LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA
INTERNACIONALES / FINANCIERO Subieron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street en este Jueves Santo Las acciones argentinas registraron subas de hasta 4%, mientras que los bonos aumentaron 0,5%.////NACIONALES / ECONOMÍA DÓLAR SE DESPLOMÓ $70 PESOS. BANCO CENTRAL NO INTERVENDRÁ HASTA QUE EL DÓLAR LLEGUE A LOS $1000 "Banco Central y Gobierno no comprará dólares hasta que el dólar llegue a banda inferior. El peso se recuperó (ayer) un 5% a 6%, el dólar fue abajo de $1200 y el gobierno ratificó que Banco Central no intervendrá hasta que el dólar llegue a $1000. Por su parte las reservas en el Central llegaron a 38.600 millones de dólares en reservas brutas y se fortaleció positivamente" Periodista económico WillY Cohan en RADIO RIVADAVIA/DRINTERNACIONALES Al menos una persona murió y varias más resultaron heridas esta noche en nuevos ataques aéreos de Estados Unidos contra un barrio residencial y algunas otras localidades en Saná, la capital de Yemen, indicaron las autoridades de salud hutíes en una declaración. Los ataques fueron dirigidos contra una casa del barrio de Al-Nahda en el centro de Saná, indicaron residentes a Xinhua, y agregaron que vieron ambulancias dirigirse al lugar de los hechos. Por otra parte, la televisión hutí Al-Masirah informó sobre cerca de 20 ataques aéreos estadounidenses contra varios sitios de Saná y sus alrededores, incluyendo el sitio militar de Al-Hafa controlado por los hutíes en el monte Nuqum y los distritos de Bani Hashish, Nihm y Manakha.

Uñac en el Comité de Integración

30 de mayo , 2018 - 23:52:pm

El gobernador Sergio Uñac, junto a una nutrida delegación sanjuanina, participará en La Serena en nueva reunión del Comité de Integración Paso de Agua Negra, que se desarrollará los días jueves y viernes.

Durante el encuentro, se buscará en el proceso de licitación del Túnel de Agua Negra y reafirmar los lazos de integración con la vecina región de Coquimbo, cuya flamante intendente, Lucía Pinto, se reunirá por primera vez en el marco de una actividad oficial de integración con el mandatario sanjuanino.

En la cena de presentación del encuentro, realizada ayer a la noche, tanto el gobernador Uñac como la intendente Pinto hicieron uso de la palabra para destacar la creciente integración cultural y económica entre ambos países, la cual se verá materializada físicamente una vez que se construya el Túnel de Agua Negra.

El gobernador Sergio Uñac expresó que: “Para nosotros es un enorme orgullo poder participar de una nueva edición del Comité de Integración, que originalmente era el Comité de Frontera, y creo definitivamente, es entendimiento propio pero también de todos los sanjuaninos, que entre Coquimbo y San Juan, entre Chile y Argentina, no hay fronteras. Hay una enorme integración que nosotros tenemos la enorme obligación de poder materializar, de hacerla tangible, de hacer que estos hechos culturales, que son previos a la integración física que seguro significará la construcción del túnel de Agua Negra, sean una realidad que nos permitirá construir un horizonte común”.

El mandatario provincial se refirió además al exitosos encuentro mantenido en días pasados con funcionarios nacionales del vecino país: “A los diputados nacionales chilenos, en la persona de Sergio Gahona y de cada uno de quienes representan a la Región de Coquimbo,  les debemos agradecer una inmensa agenda de trabajo que tuvimos el lunes próximo pasado, en donde fuimos recibidos por el ministro del Interior de la República de Chile y también por el subsecretario de Obras, en donde hemos reafirmado este horizonte común en el que debemos seguir trabajando. Por supuesto que hay obstáculos que deberemos superar; las obras binacionales que cambian un paradigma y que construyen un futuro para las comunidades tienen obstáculos que deberemos superar con la vocación política que estamos poniendo de manifiesto en la noche de hoy y de seguro en los días subsiguientes de este Comité de Integración”.

Por su parte, la anfitriona e intendente de intendente de Coquimbo, Lucía Pinto, destacó la necesidad de ambos pueblos de estrechar lazos y avanzar en pos de la integración: “Es una forma especial también de celebrar este camino recorrido juntos, Argentina y Chile, somos dos naciones hispanas que tenemos la necesidad, y también la obligación cultural de podernos integrar. Nosotros estamos muy contentos, vamos a tener un trabajo muy intenso, muy interesante con respecto a la integración”, señaló.

“Es algo cultural, además de económico, vamos a tener algunos muros que derribar, vamos a tener que perforar la Cordillera si es necesario, pero van a estar todos los esfuerzos puestos en todo lo que sea necesario para que sea un integración concreta entre ambos países, específicamente entre la provincia de San Juan y la Región de Coquimbo”, añadió la funcionaria chilena, quien además dio su bienvenida a la delegación sanjuanina y a los participantes de este nuevo reunión del comité de Integración: “Espero que puedan sacar lo mejor de este encuentro, que tengamos un excelente trabajo. Sean todos muy bienvenidos y éxitos”, finalizó.