LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA
INTERNACIONALES / FINANCIERO Subieron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street en este Jueves Santo Las acciones argentinas registraron subas de hasta 4%, mientras que los bonos aumentaron 0,5%.////NACIONALES / ECONOMÍA DÓLAR SE DESPLOMÓ $70 PESOS. BANCO CENTRAL NO INTERVENDRÁ HASTA QUE EL DÓLAR LLEGUE A LOS $1000 "Banco Central y Gobierno no comprará dólares hasta que el dólar llegue a banda inferior. El peso se recuperó (ayer) un 5% a 6%, el dólar fue abajo de $1200 y el gobierno ratificó que Banco Central no intervendrá hasta que el dólar llegue a $1000. Por su parte las reservas en el Central llegaron a 38.600 millones de dólares en reservas brutas y se fortaleció positivamente" Periodista económico WillY Cohan en RADIO RIVADAVIA/DRINTERNACIONALES Al menos una persona murió y varias más resultaron heridas esta noche en nuevos ataques aéreos de Estados Unidos contra un barrio residencial y algunas otras localidades en Saná, la capital de Yemen, indicaron las autoridades de salud hutíes en una declaración. Los ataques fueron dirigidos contra una casa del barrio de Al-Nahda en el centro de Saná, indicaron residentes a Xinhua, y agregaron que vieron ambulancias dirigirse al lugar de los hechos. Por otra parte, la televisión hutí Al-Masirah informó sobre cerca de 20 ataques aéreos estadounidenses contra varios sitios de Saná y sus alrededores, incluyendo el sitio militar de Al-Hafa controlado por los hutíes en el monte Nuqum y los distritos de Bani Hashish, Nihm y Manakha.

«Economía dolarizada, ajuste en gastos corrientes y esperanza de crecimiento»

26 de julio , 2018 - 9:54:am

El título  intenta ser una síntesis de la visión de economistas locales sobre el contexto económico argentino.  «Economía dolarizada, ajuste en gastos corrientes y esperanza de crecimiento» conforman la amalgama de una historia que posee tres momentos bien definidos introducción, nudo y  un desenlace de esperanza, lejos de toda visión partidaria.

Para el Contador Público Nacional  Federico Barceló, actual Secretario de Hacienda Municipal  el contexto «es el comienzo de la crisis a mi entender, suben las naftas  sube todo y se genera inflación.  La gran devaluación que tuvimos de  Mayo a la fecha; de un dólar de $20,80 pasamos a un dolar de $28,00 sostenido  por el propio Banco Central. Cualquier suba de dólar en una economía dolarizada  como la de nuestro país tiene mucho impacto en los precios. La inflación es el impuesto a los pobres porque es al sector que más afecta. El panorama  lo veo  con mucha preocupación frente al aumento del costo de vida.

¿Se habla de acuerdo político  para recudir el déficit fiscal a 1,3%?

El déficit fiscal de la Argentina está compuesto por tres factores importantes, la obra pública , la seguridad social y los subsidios. La quita de subsidios  genera inflación por el aumento de los precios, los beneficios no llegan a quienes tienen que llegar. En materia de  Seguridad Social ya no se puede ajustar a un jubilado que cobra la mínima, el abuelo ya tuvo un fuerte  ajuste en la cobertura de PAMI y hoy se ve afectada su economía. La obra pública afecta al empleo, la obra pública funciona como actividad económica acíclica;  quiere decir impacta en momentos de recesión. La obra pública inyecta al circuito económico  recursos hasta que el ciclo económico vuelve a activarse.  Es decir que el contexto es preocupante en todos los aspectos.

 

Para el Contador Público Nacional Gerardo Torrent, funcionario del Ministerio de Hacienda de la provincia

El contexto nacional tiene varios factores de influencia. El aumento del dólar se traduce en aumento de precios. ( NOTA realizada el 11 de Julio) Está previsto más de un 3% de inflación en el mes de Junio y en Julio similiar. Debemos ser cuidadosos y eficientes en el gasto corriente y optimizar la recaudación. Se vienen meses difíciles de recesión;  de poco circulante, poco movimiento interno y consumo por lo tanto la recaudación será ajustada y la idea es optimizar recursos en materia de gastos corrientes. La provincia de San Juan está ordenada y equilibrada y esto  nos permite responder al ajuste, nuestro gobernador es dialoguista y la idea es que no se paren las obras nacionales en lo local.  La clave en lo doméstico es cuidar el gasto.

¿Después de este sacrificio qué?

Todos queremos que al Gobierno nacional le  vaya bien, a todos nos afecta. Esperemos que el país crezca y se recupere y vuelva al camino de crecimiento que todos queremos.

VEA VIDEO gentileza Ferretería Argentina

Ambos entrevistados coinciden en ser moderados y cautos con el gasto y en materia de política  subrayaron el diálogo como el elemento eficaz para optimizar  la obra pública como herramienta importante para sostener el empleo en momentos de crisis.