La actividad colmó el comedor del hospital con personal de salud de la Zona Sanitaria V y contó con la disertación de la gastroenteróloga infantil del hospital de Pocito, Dra. Laura Villafañe y la médica hepatóloga del hospital Rawson, Dra. María del Valle Aubone.
La Dra. Villafañe señaló que “lo importante es detectar cuáles son los pacientes que sospechamos que tienen hepatitis, cuáles son los síntomas, qué pedir, cómo hacemos el diagnóstico, cómo interpretar de acuerdo a la serología, de acuerdo a lo que nos arrojan los resultados de laboratorio y cómo tratarlo”.
“Y también informar acerca de la prevención y enfocarnos en ello, sobre todo en pediatría. Desde el 2005 que tenemos la vacuna, bajó la incidencia de hepatitis A en los chicos y en general en toda la población. Y la hepatitis B y C también tienen baja incidencia en pediatría. Por eso insistimos en la importancia de la vacunación”, agregó.
“Nosotros queremos informar al personal de los centros de salud que quizá no tiene acceso a todo el conocimiento o a los reactivos, que sepan que pueden contar con el Hospital, que sepan qué tenemos que pedir, cómo solicitarlo, cómo tenemos que interpretar los valores. Además quiero destacar que tenemos un fuerte apoyo de los agentes sanitarios y vacunadores que se enfocan estrictamente en que los chicos tengan completo el calendario de vacunación”, finalizó la profesional.
Por su parte la Dra. Aubone indicó que “el mensaje tiene que ser claro y sencillo, tenemos todas las herramientas, en hepatitis B tenemos un plan de vacunación nacional desde el año 2012 para todos los adultos y adolescentes, la vacunación es universal y el paciente puede ir a vacunarse en cualquier ámbito de salud incluso sin prescripción médica. La hepatitis B tiene vacuna, se puede prevenir y además en los pacientes en donde no se pudo prevenir y adquirieron la infección tenemos tratamientos con drogas muy eficaces, muy seguras y que además gracias al programa nacional y provincial de hepatitis, los pacientes sin obra social pueden acceder sin ningún obstáculo”.
Y continuó: “En la hepatitis C el panorama es diferente, no tenemos vacuna pero sí tenemos la certeza de que se cura, existen antivirales que ingresaron al país en el año 2015, los pacientes pueden acceder a estos tratamientos que son cortos, seguros y muy eficaces. El gran problema que tenemos tanto para la hepatitis B como para la C, es el subdiagnóstico. Hoy se sabe claramente que más del 50 por ciento de las personas que tienen hepatitis lo desconocen y apuntamos fundamentalmente a ese grupo”.
“Nuestra recomendación es hacerse el test de hepatitis B y C al menos una vez en la vida, independientemente de tener factores de riesgo o no, a pesar de tener un laboratorio normal o de que el chequeo clínico nos dé bien. La hepatitis se caracteriza por ser una enfermedad muy silenciosa y en el 80 por ciento de los pacientes no da ningún síntoma. Entonces tenemos que apuntar a esos pacientes que no están diagnosticados para que puedan acceder al asesoramiento, la evaluación y a un tratamiento eficaz prontamente”, añadió.
Y finalizó: “Solamente dos países en Latinoamérica tienen acceso libre al tratamiento de hepatitis C, que son Brasil y Argentina, o sea que estamos en una situación privilegiada”.