LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA
INTERNACIONALES / FINANCIERO Subieron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street en este Jueves Santo Las acciones argentinas registraron subas de hasta 4%, mientras que los bonos aumentaron 0,5%.////NACIONALES / ECONOMÍA DÓLAR SE DESPLOMÓ $70 PESOS. BANCO CENTRAL NO INTERVENDRÁ HASTA QUE EL DÓLAR LLEGUE A LOS $1000 "Banco Central y Gobierno no comprará dólares hasta que el dólar llegue a banda inferior. El peso se recuperó (ayer) un 5% a 6%, el dólar fue abajo de $1200 y el gobierno ratificó que Banco Central no intervendrá hasta que el dólar llegue a $1000. Por su parte las reservas en el Central llegaron a 38.600 millones de dólares en reservas brutas y se fortaleció positivamente" Periodista económico WillY Cohan en RADIO RIVADAVIA/DRINTERNACIONALES Al menos una persona murió y varias más resultaron heridas esta noche en nuevos ataques aéreos de Estados Unidos contra un barrio residencial y algunas otras localidades en Saná, la capital de Yemen, indicaron las autoridades de salud hutíes en una declaración. Los ataques fueron dirigidos contra una casa del barrio de Al-Nahda en el centro de Saná, indicaron residentes a Xinhua, y agregaron que vieron ambulancias dirigirse al lugar de los hechos. Por otra parte, la televisión hutí Al-Masirah informó sobre cerca de 20 ataques aéreos estadounidenses contra varios sitios de Saná y sus alrededores, incluyendo el sitio militar de Al-Hafa controlado por los hutíes en el monte Nuqum y los distritos de Bani Hashish, Nihm y Manakha.

Uñac  disertó en la provincia de  La Rioja

30 de septiembre , 2018 - 23:53:pm

 

El gobernador de San Juan participó en el Foro Regional de Integración y Desarrollo Sustentable y aseguró que los pasos fronterizos no competirán entre sí, sino que se complementarán.

El Foro pretende ser un ámbito canalizador y potenciador de ideas y estrategias que sirvan de base para la formulación consensuada de un proyecto que ponga en marcha la construcción del Corredor Bioceánico a través del Paso de San Francisco, en La Rioja.

El gobernador Sergio Uñac en el inicio de su discurso realizó una reseña de la actividad económica de la provincia y de cómo la diversificación de la matriz productiva y la planificación impulsaron el crecimiento de la economía provincial: “Nos dimos cuenta de que el gran objetivo que tienen los pueblos no es sólo pensar y diagramar, sino concretar los grandes desafíos que nos pone la realidad económica, la propia naturaleza”, señalo Uñac.

El mandatario reflexionó además sobre la actualidad nacional y las razones que han llevado al país a enfrentar una nueva crisis: “Estoy seguro de que los resultados malos de la política argentina en los últimos tiempos han estado signados por la ausencia de dos pilares fundamentales: la planificación estratégica y las políticas de Estado”.

“Aplaudo la foto que tenemos acá y comparto con quienes me han precedido en la palabra el diálogo. Dialogar que no significa ceder sino que es expresarse, dar un paso más que es aprender a escuchar. Los argentinos nos hemos acostumbrado a hablar y cuando nos toca escuchar nos distraemos, nos vamos o se nos terminó el tiempo”, añadió el mandatario.

Uñac hizo hincapié además en la necesidad de promover la apertura de diversos pasos que se complementen en el marco de una planificación estratégica nacional: “Agradezco la gentileza de que me hayan permitido participar de un encuentro donde se promociona un paso que algunos piensan que puede llegar a competir con Agua Negra. Yo digo con absoluta tranquilidad, lo digo acá y se lo digo a los sanjuaninos: si tenemos un país desarrollado estos pasos no van a competir, solamente se van a complementar”.

“A quienes somos habitantes de provincias cordilleranas nos acostumbraron y nos acostumbramos a tener más de 208 años de historia mirando sólo hacia el este, entendiendo que por ahí sólo estaba la salida de la producción”, se explayó el gobernador.

Uñac defendió la necesidad de implementar un verdadero sistema federal al señalar: “Definitivamente los argentinos nos tenemos que acostumbrar, no solamente a que el federalismo sea parte de un precepto constitucional, sino a ponerlo en la práctica quizás hasta los hechos más mínimos, las expresiones más pequeñas, quizás como ésta, que yo creo es más que importante. Ese federalismo nos tiene que dar la altura suficiente para entender que lo que nos pasa de manera individual es insuficiente para generar cambios de manera colectiva, por eso son más de 15 pasos los que nos unen al hermano país, al que queremos y admiramos mucho, como es Chile”.

“Hay un horizonte para que lo que producimos en el país pueda salir por este Corredor Bioceánico, por el paso de San Francisco o cualquier otro paso, inclusive el túnel de Agua Negra, que está en proceso de licitación”, agregó.

En otro párrafo de su discurso, Uñac dijo que “hay que tener altura para decir las cosas que no están bien y grandeza para decir las cosas que se han logrado y durante este gobierno que conduce Macri firmamos con el BID el proyecto de  financiamiento es un paso positivo que tampoco debemos esconder”.

“Los sanjuaninos estamos dispuestos, como seguro cada uno de los gobernadores que me acompañan, a empezar a girar un poco, a decir que el oeste existe, que por cualquiera de los puertos que tiene nuestro hermano país de Chile vamos a poder sacar la producción argentina y vamos a poder complementar el mercado interno y externo, ambos necesarios para generar la grandeza de nuestro pueblo y la felicidad y la grandeza de nuestra Patria también”, aseguró el gobernador.