LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA
INTERNACIONALES / FINANCIERO Subieron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street en este Jueves Santo Las acciones argentinas registraron subas de hasta 4%, mientras que los bonos aumentaron 0,5%.////NACIONALES / ECONOMÍA DÓLAR SE DESPLOMÓ $70 PESOS. BANCO CENTRAL NO INTERVENDRÁ HASTA QUE EL DÓLAR LLEGUE A LOS $1000 "Banco Central y Gobierno no comprará dólares hasta que el dólar llegue a banda inferior. El peso se recuperó (ayer) un 5% a 6%, el dólar fue abajo de $1200 y el gobierno ratificó que Banco Central no intervendrá hasta que el dólar llegue a $1000. Por su parte las reservas en el Central llegaron a 38.600 millones de dólares en reservas brutas y se fortaleció positivamente" Periodista económico WillY Cohan en RADIO RIVADAVIA/DRINTERNACIONALES Al menos una persona murió y varias más resultaron heridas esta noche en nuevos ataques aéreos de Estados Unidos contra un barrio residencial y algunas otras localidades en Saná, la capital de Yemen, indicaron las autoridades de salud hutíes en una declaración. Los ataques fueron dirigidos contra una casa del barrio de Al-Nahda en el centro de Saná, indicaron residentes a Xinhua, y agregaron que vieron ambulancias dirigirse al lugar de los hechos. Por otra parte, la televisión hutí Al-Masirah informó sobre cerca de 20 ataques aéreos estadounidenses contra varios sitios de Saná y sus alrededores, incluyendo el sitio militar de Al-Hafa controlado por los hutíes en el monte Nuqum y los distritos de Bani Hashish, Nihm y Manakha.

Jair Bolsonaro no eligió a la Argentina en su primer viaje

31 de octubre , 2018 - 9:28:am

La Argentina no figura entre los primeros países que Jair Bolsonaro visitará en sus primeros viajes internacionales. Primero irá a Chile, luego a los Estados Unidos y posteriormente a Israel, en lo que serán los primeros destinos de su agenda exterior.

El futuro ministro de Economía de Brasil Paulo Guedes ya había anticipado que «el Mercosur no será prioridad» para el gobierno del ultraderechista, en lo que será uno de los ejes económicos del país vecino, socio estratégico de la Argentina. Explicó que no comerciarán solo con los países de Latinoamérica sino que apuestan a «negociar con el mundo» aunque aclaró que Bolsonaro «no romperá ninguna relación comercial».

Bolsonaro primero visitará Chile para encontrarse con el presidente Sebastián Piñera, de quien dijo que admira desde su primer mandato y que quiere trabajar en el bilateralismo y acuerdos para el desarrollo de ambos países. Después visitará Estados Unidos, donde será recibido por Donald Trump, y por último Israel, en el inicio de sus viajes al exterior. La agenda fue confirmada por Onyx Lorenzoni, futuro jefe de Gabinete de Bolsonaro.

«Chile es la gran referencia latinoamericana: tiene buena educación, genera tecnología y hoy comercia con todo el mundo. Tenemos que tener la humildad de mirar ese ejemplo con atención», dijo Lorenzoni al explicar por qué el país trasandino será el primero de la escala internacional del ultraderechista.

El propio Bolsonaro consideró sobre el bloque fundado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay que «tiene su importancia pero está sobrevalorado». «Fue bien gestado en su inicio pero en el Gobierno del PT el asunto ideológico pasó a hablar más alto. Nadie quiere detonar el Mercosur pero queremos darle su debida estatura», explicó.

Con este panorama, el canciller Jorge Faurie explicó que hay que esperar «los lineamientos y designaciones» que haga el presidente electo de Brasil. «En relaciones exteriores uno no va por las especulaciones que hace la prensa, tendremos que esperar el desarrollo, las designaciones y lineamientos que Bolsonaro le dé», dijo el ministro de Relaciones Exteriores al exponer en la Cámara de Diputados.

Explicó que Macri y Bolsonaro mantuvieron un breve diálogo, que coincidieron en que era importante tener un buen diálogo bilateral y con otros países del sur y que todos deben trabajar en conjunto.

Previamente el embajador argentino en Brasil Carlos Magariños dijo que no imaginaba el fin del Mercosur «de ninguna manera» y vinculó las declaraciones de Guedes como «parte de la propuesta que está haciendo el partido que ganó las elecciones de reconectar a Brasil y comerciar con todos los países del mundo».

 

Fuente TN