LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA
INTERNACIONALES / FINANCIERO Subieron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street en este Jueves Santo Las acciones argentinas registraron subas de hasta 4%, mientras que los bonos aumentaron 0,5%.////NACIONALES / ECONOMÍA DÓLAR SE DESPLOMÓ $70 PESOS. BANCO CENTRAL NO INTERVENDRÁ HASTA QUE EL DÓLAR LLEGUE A LOS $1000 "Banco Central y Gobierno no comprará dólares hasta que el dólar llegue a banda inferior. El peso se recuperó (ayer) un 5% a 6%, el dólar fue abajo de $1200 y el gobierno ratificó que Banco Central no intervendrá hasta que el dólar llegue a $1000. Por su parte las reservas en el Central llegaron a 38.600 millones de dólares en reservas brutas y se fortaleció positivamente" Periodista económico WillY Cohan en RADIO RIVADAVIA/DRINTERNACIONALES Al menos una persona murió y varias más resultaron heridas esta noche en nuevos ataques aéreos de Estados Unidos contra un barrio residencial y algunas otras localidades en Saná, la capital de Yemen, indicaron las autoridades de salud hutíes en una declaración. Los ataques fueron dirigidos contra una casa del barrio de Al-Nahda en el centro de Saná, indicaron residentes a Xinhua, y agregaron que vieron ambulancias dirigirse al lugar de los hechos. Por otra parte, la televisión hutí Al-Masirah informó sobre cerca de 20 ataques aéreos estadounidenses contra varios sitios de Saná y sus alrededores, incluyendo el sitio militar de Al-Hafa controlado por los hutíes en el monte Nuqum y los distritos de Bani Hashish, Nihm y Manakha.

Cumbre G20: ¿Qué es?

26 de noviembre , 2018 - 0:23:am

Por primera vez, la cumbre del G20 se realiza en Sudamérica. Más precisamente en Buenos Aires, donde los líderes de los 19 países desarrollados y emergentes más industrializados del planeta se darán cita del 30 de noviembre al 1 de diciembre. La Capital Federal estará paralizada por el importante dispositivo de seguridad anunciado por el gobierno de Mauricio Macri.

¿Qué es el G20?

El G20 es un foro internacional integrado por 19 países desarrollados y emergentes, más la Unión Europea como bloque. Representan cerca del 85% de la economía mundialdos tercios de la población del planeta.

Los estados miembros son: Alemania, Arabia Saudita, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, el Reino Unido, Sudáfrica, Turquía y la Argentina.

A la cumbre, además, asistirán países invitados a pedido de Mauricio Macri, como Chile y los Países Bajos. También participarán el primer ministro de Singapur Lee Hsien Loong, en representación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, el presidente de Ruanda Paul Kagame, en representación de la Unión Africana o el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, en representación de la Comunidad del Caribe.

Además, estarán presentes las altas autoridades de organismos internacionales como las Naciones Unidas, la Organización Mundial del Comercio, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la OCDE y el Consejo de Estabilidad Financiera.

El G20 es un espacio de cooperación y consulta que promociona el libre comercio y en el que los países intentan buscar soluciones comunes a los programas globales. A lo largo del año, se realizaron unas 50 reuniones para analizar temas como el futuro del trabajo ante los cambios tecnológicos, la igualdad de género, los impactos de la digitalización de la economía, las criptomonedas, la agricultura, la energía o la inversión en infraestructura.

«La Argentina busca construir un consenso para lograr un desarrollo económico equitativo y sostenible, que genere oportunidades para todos los ciudadanos y esté en línea con las prioridades de la región», destacó el Gobierno en la presentación oficial de su presidencia del G20.

 

Del encuentro surge un documento final que busca la postura unificada de los líderes. La aspiración argentina es evitar los disensos, como ocurrió el año pasado, cuando Estados Unidos -con Trump como presidente- se opuso a firmar el escrito elaborado por las potencias mundiales que pedían la rápida implementación del Acuerdo de París.