LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA
INTERNACIONALES / FINANCIERO Subieron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street en este Jueves Santo Las acciones argentinas registraron subas de hasta 4%, mientras que los bonos aumentaron 0,5%.////NACIONALES / ECONOMÍA DÓLAR SE DESPLOMÓ $70 PESOS. BANCO CENTRAL NO INTERVENDRÁ HASTA QUE EL DÓLAR LLEGUE A LOS $1000 "Banco Central y Gobierno no comprará dólares hasta que el dólar llegue a banda inferior. El peso se recuperó (ayer) un 5% a 6%, el dólar fue abajo de $1200 y el gobierno ratificó que Banco Central no intervendrá hasta que el dólar llegue a $1000. Por su parte las reservas en el Central llegaron a 38.600 millones de dólares en reservas brutas y se fortaleció positivamente" Periodista económico WillY Cohan en RADIO RIVADAVIA/DRINTERNACIONALES Al menos una persona murió y varias más resultaron heridas esta noche en nuevos ataques aéreos de Estados Unidos contra un barrio residencial y algunas otras localidades en Saná, la capital de Yemen, indicaron las autoridades de salud hutíes en una declaración. Los ataques fueron dirigidos contra una casa del barrio de Al-Nahda en el centro de Saná, indicaron residentes a Xinhua, y agregaron que vieron ambulancias dirigirse al lugar de los hechos. Por otra parte, la televisión hutí Al-Masirah informó sobre cerca de 20 ataques aéreos estadounidenses contra varios sitios de Saná y sus alrededores, incluyendo el sitio militar de Al-Hafa controlado por los hutíes en el monte Nuqum y los distritos de Bani Hashish, Nihm y Manakha.

Clase media: Lanzan créditos para viviendas

2 de noviembre , 2018 - 1:11:am

 

El gobernador Sergio Uñac junto a su equipo de trabajo realizó el lanzamiento del programa “Mi Casa, Mi Hogar”. El proyecto está dirigido al sector de clase media con un ingreso mínimo de veintidós mil pesos mensuales que cuenten con terreno propio. La cuota llegaría a los $4500 y el plazo de pago será de 20, 25 y 30 años con tasa cero de interés.

El Gobierno de la Provincia busca así generar el movimiento continuo de la economía con la creación de puestos de trabajo en los departamentos y sobre todo, el despegue de los comercios relacionados a la construcción.

El gobernador, Sergio Uñac afirmó que «en un país tan dinámico como el nuestro, con un cambio de condiciones de manera permanente, el Estado provincial tiene que estar muy atento para ir generando herramientas y soluciones a este cambio de situaciones«.

«al esperarse una inflación anual superior al 40 por ciento, el Gobierno local busca con este programa dinamizar la economía, con un Estado ordenado y transparente que trata de estar muy cerca de los problemas, brindando o encontrando soluciones. Esto esfuerzo no es sólo del Gobierno, que es quien debe crear condiciones, también participa el sector privado que es el verdadero generador de desarrollo».

 «Mi Casa, Mi Hogar»

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) implementó el programa “Mi Casa, Mi Hogar”, una asistencia financiera destinada a familias que cuenten con un terreno para construcción y terminación de viviendas.

Con este programa, se implementará un nuevo sistema a través del cual el monto del préstamo estará permanentemente actualizado, ya que el valor se calculará en Unidades de Vivienda (UVI). La UVI es una unidad que se ajusta en pesos indexada por el índice de costos de la construcción, es decir que fluctúa según la inflación. Esto quiere decir que, si aumentan los costos de la construcción, aumenta el valor de las UVI y por lo tanto, aumenta el valor del crédito. El valor de las Unidades de Vivienda es informado todos los días por el Banco Central de la República Argentina.

El importe máximo que puede financiar el IPV es el que corresponde a la construcción del 80% del valor de una vivienda de hasta 80 metros cuadrados.

El préstamo que se les otorga a las familias con terreno propio se da en cuatro entregas, de acuerdo al avance de la obra, y el valor de cada desembolso dependerá del valor de la UVI del último día hábil del mes anterior.

La devolución del crédito se realizará en una cantidad fija de Unidades de Valor Adquisitivo (UVA). Estas unidades se actualizan diariamente por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), basado en el índice de precios al consumidor. El índice de precios al consumidor tiene alta relación con el costo de construcción, pero sufre menor volatilidad. A través de este mecanismo, cada adjudicatario tendrá en su boleta el valor de la cuota en UVA y podrá pagarla en pesos al valor de lo que equivale la Unidad de Valor Adquisitivo en ese momento, es decir que las cuotas también se actualizarán. Para ello, se realizará la conversión del monto del crédito en UVI a UVA, y se determinará la cantidad de cuotas y la cantidad fija de UVA que compone cada cuota.

Teniendo en cuenta que cada metro cuadrado construido equivale a 896 UVI, para un proyecto de 80 metros cuadrados, el IPV financiaría un total de 57.344 UVI. Si tomamos como ejemplo el valor de las UVI a la fecha de hoy ($27,80), el monto del crédito sería de $1.594.163. Este valor varía según el precio de las UVI y la cantidad de metros cuadrados de cada proyecto.

Para este préstamo de $1.594.163, teniendo en cuenta el valor de UVA de hoy ($27,76), la devolución del crédito sería un total fijo de 57.426,621 UVA.

Según el plazo de devolución del préstamo, las cuotas hoy serían de $4.428 a 30 años; $5.313 a 25 años; y $6.642 a 20 años. Estos montos cambiarán mes a mes según el valor de las UVA.

Para acceder a este programa es necesario:

  • constituir un grupo familiar;
  • tener ingresos familiares que permitan el reintegro de la cuota de la asistencia financiera;
  • ser propietario de un terreno escriturado e inscripto en el Registro General Inmobiliario;
  • poseer documento de identidad argentino;
  • no ser propietario de viviendas sismorresistentes o bienes inmuebles distintos al inmueble afectado, siempre que dichos bienes no constituyan un medio de vida del solicitante;
  • no haber sido adjudicatario de viviendas financiadas por el Estado;
  • ser mayor de 18 años y menor de 60.