LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA
INTERNACIONALES / FINANCIERO Subieron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street en este Jueves Santo Las acciones argentinas registraron subas de hasta 4%, mientras que los bonos aumentaron 0,5%.////NACIONALES / ECONOMÍA DÓLAR SE DESPLOMÓ $70 PESOS. BANCO CENTRAL NO INTERVENDRÁ HASTA QUE EL DÓLAR LLEGUE A LOS $1000 "Banco Central y Gobierno no comprará dólares hasta que el dólar llegue a banda inferior. El peso se recuperó (ayer) un 5% a 6%, el dólar fue abajo de $1200 y el gobierno ratificó que Banco Central no intervendrá hasta que el dólar llegue a $1000. Por su parte las reservas en el Central llegaron a 38.600 millones de dólares en reservas brutas y se fortaleció positivamente" Periodista económico WillY Cohan en RADIO RIVADAVIA/DRINTERNACIONALES Al menos una persona murió y varias más resultaron heridas esta noche en nuevos ataques aéreos de Estados Unidos contra un barrio residencial y algunas otras localidades en Saná, la capital de Yemen, indicaron las autoridades de salud hutíes en una declaración. Los ataques fueron dirigidos contra una casa del barrio de Al-Nahda en el centro de Saná, indicaron residentes a Xinhua, y agregaron que vieron ambulancias dirigirse al lugar de los hechos. Por otra parte, la televisión hutí Al-Masirah informó sobre cerca de 20 ataques aéreos estadounidenses contra varios sitios de Saná y sus alrededores, incluyendo el sitio militar de Al-Hafa controlado por los hutíes en el monte Nuqum y los distritos de Bani Hashish, Nihm y Manakha.

Mauricio Macri se reunió con Xi Jinping en Olivos

2 de diciembre , 2018 - 23:48:pm

Tras la cumbre del G20 y la tregua entre China y los Estados Unidos, el presidente Mauricio Macri se reunió en la Residencia de Olivos con su par del gigante asiático, Xi Jinping. Ambos mandatarios sellaron acuerdos comerciales, financieros, de infraestructura y de cooperación, en medio del equilibrio que el Gobierno intenta hacer entre ambas potencias mundiales. Previo a la reunión, el Presidente aclaró en conferencia de prensa que la Argentina mantiene una «excelente relación» con ambas administraciones, que mantienen tensiones por el comercio internacional.

Macri afirmó que con su par chino Xi Jinping acordaron «una agenda de largo plazo» y destacó su voluntad de «seguir trabajando codo a codo» con China. Con la tregua comercial entre el gigante asiático y Estados Unidos todavía fresca, el mandatario argentino manifestó que «cuanto mejor le vaya a China, mejor le irá a los argentinos, la región y al mundo«. En tanto, Xi Jinping, aseguró que los productos alimentarios de la Argentina «están encontrando cada día más acogida entre los consumidores chinos».

«Estrechamos la cooperación en materia económica, agrícola, [de] infraestructura y financiera, entre otros campos. El objetivo es promover la larga amistad entre ambos pueblos», dijo Xi Jinping en el acto en la residencia presidencial en Olivos.

China es el segundo socio comercial de la Argentina después de Brasil, mientras que nuestro país es el quinto de los asiáticos. Los acuerdos contemplan que China compre a Argentina productos como carne bovina, caballos pura sangre, cerezas, miel y otros de origen agrícola. Argentina le abrirá a China, a su vez, el sector de inversiones en infraestructura de carreteras y aportes para extender el Ferrocarril San Martín Cargas hasta Mendoza y la finalización de la autopista a la Ruta Nacional Cinco rumbo a La Pampa.

Los presidentes revisaron la marcha del acuerdo de Asociación Estratégica Integral vigente entre ambos países y consensuaron herramientas para incrementar y diversificar el comercio y la llegada de inversiones chinas a Argentina. También hablaron sobre el papel de Argentina en la iniciativa «Un cinturón, Un camino» (OBOR, por sus siglas en inglés) referida a una combinación de las rutas de la seda terrestre y marítima, adaptadas al siglo XXI, con la que el gigante asiático relanzó su comercio mundial.

La llegada de inversiones chinas a la Argentina y la formalización del nuevo swap de monedas por U$S 8.500 millones que el Banco Central cerró con Beijing fueron dos de los temas que concentraron expectativas. De esta forma, China reforzó su asistencia financiera a la Argentina para que el Central haga uso de los fondos en caso de corridas cambiarias o necesidades de inversión.

 

 

Fuente TN