LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA
INTERNACIONALES / FINANCIERO Subieron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street en este Jueves Santo Las acciones argentinas registraron subas de hasta 4%, mientras que los bonos aumentaron 0,5%.////NACIONALES / ECONOMÍA DÓLAR SE DESPLOMÓ $70 PESOS. BANCO CENTRAL NO INTERVENDRÁ HASTA QUE EL DÓLAR LLEGUE A LOS $1000 "Banco Central y Gobierno no comprará dólares hasta que el dólar llegue a banda inferior. El peso se recuperó (ayer) un 5% a 6%, el dólar fue abajo de $1200 y el gobierno ratificó que Banco Central no intervendrá hasta que el dólar llegue a $1000. Por su parte las reservas en el Central llegaron a 38.600 millones de dólares en reservas brutas y se fortaleció positivamente" Periodista económico WillY Cohan en RADIO RIVADAVIA/DRINTERNACIONALES Al menos una persona murió y varias más resultaron heridas esta noche en nuevos ataques aéreos de Estados Unidos contra un barrio residencial y algunas otras localidades en Saná, la capital de Yemen, indicaron las autoridades de salud hutíes en una declaración. Los ataques fueron dirigidos contra una casa del barrio de Al-Nahda en el centro de Saná, indicaron residentes a Xinhua, y agregaron que vieron ambulancias dirigirse al lugar de los hechos. Por otra parte, la televisión hutí Al-Masirah informó sobre cerca de 20 ataques aéreos estadounidenses contra varios sitios de Saná y sus alrededores, incluyendo el sitio militar de Al-Hafa controlado por los hutíes en el monte Nuqum y los distritos de Bani Hashish, Nihm y Manakha.

FNS 2019: una nueva apuesta para cuidar el medio ambiente

11 de enero , 2019 - 0:17:am

 

Reciclar, reutilizar y, así también, reducir la producción de residuos. Esa es, entre otras, una de las metas de trabajo del taller de utilería de la Fiesta Nacional del Sol en esta nueva edición.

El año pasado el taller trabajó especialmente para empezar a reciclar diferentes materiales. Ahora esa tarea se intensificó y, además, comenzaron a capacitarse para separar los residuos que se generan dentro del taller.

La producción de residuos es siempre un problema a resolver en cualquier institución, incluso en las viviendas particulares. Y así lo es también para el taller de utilería, en el que este año trabajan más de cincuenta personas realizando los objetos que serán utilizados en el Carrusel y el Espectáculo Final.

En los diferentes procesos de realización, emplean diversos materiales industriales recuperables, como el poliestireno expandido (telgopor), maderas de diferentes tamaños, viruta y restos de metales. También utilizan muchos potes de pintura, plásticos y aerosoles.

A través del programa Misión Buen Ambiente, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, los trabajadores del taller recibieron una capacitación para aprender a gestionar los residuos, comenzando por la separación de lo orgánico e inorgánico.

Para facilitar el aprendizaje sobre la gestión de residuos, los realizadores cuentan con la guía de los jefes de taller, quienes los orientan y colocaron cartelería en los diferentes recipientes en los que los depositan. “Hay una gran concientización, preguntan, consultan, a los jefes o entre ellos, se está dando el primer paso para la conciencia de recuperación”, dice la productora del taller.

Quienes también son actores esenciales en este nuevo desafío, sobre todo incentivando al resto de sus compañeros, son los integrantes de Teytekia, un grupo artístico inclusivo que trabaja dentro del taller.

Aparte de la separación de residuos, ha sido clave el trabajo del taller en la reutilización y reciclaje de utilería, especialmente de la que será utilizada en el Carrusel. Reciclaron estructuras en desuso y elementos de otros años, tallados de telgopor y piezas de madera. También transforman el carácter de algunas piezas a través de la pintura.