LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA
INTERNACIONALES / FINANCIERO Subieron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street en este Jueves Santo Las acciones argentinas registraron subas de hasta 4%, mientras que los bonos aumentaron 0,5%.////NACIONALES / ECONOMÍA DÓLAR SE DESPLOMÓ $70 PESOS. BANCO CENTRAL NO INTERVENDRÁ HASTA QUE EL DÓLAR LLEGUE A LOS $1000 "Banco Central y Gobierno no comprará dólares hasta que el dólar llegue a banda inferior. El peso se recuperó (ayer) un 5% a 6%, el dólar fue abajo de $1200 y el gobierno ratificó que Banco Central no intervendrá hasta que el dólar llegue a $1000. Por su parte las reservas en el Central llegaron a 38.600 millones de dólares en reservas brutas y se fortaleció positivamente" Periodista económico WillY Cohan en RADIO RIVADAVIA/DRINTERNACIONALES Al menos una persona murió y varias más resultaron heridas esta noche en nuevos ataques aéreos de Estados Unidos contra un barrio residencial y algunas otras localidades en Saná, la capital de Yemen, indicaron las autoridades de salud hutíes en una declaración. Los ataques fueron dirigidos contra una casa del barrio de Al-Nahda en el centro de Saná, indicaron residentes a Xinhua, y agregaron que vieron ambulancias dirigirse al lugar de los hechos. Por otra parte, la televisión hutí Al-Masirah informó sobre cerca de 20 ataques aéreos estadounidenses contra varios sitios de Saná y sus alrededores, incluyendo el sitio militar de Al-Hafa controlado por los hutíes en el monte Nuqum y los distritos de Bani Hashish, Nihm y Manakha.

Le quitaron los fueros a Juan Guaidó

3 de abril , 2019 - 10:19:am

La crisis política en Venezuela   se acentúa. El jefe parlamentario Juan Guaidó  fue despojado el martes de su inmunidad y ahora se enfrenta al máximo tribunal de ese país que podría enjuiciarlo penalmente por supuesta usurpación de funciones.

La decisión de quitarle los fueros a Guaidó fue tomada por la Asamblea Nacional Constituyente, un órgano elegido en 2017, desconocido por la oposición, al que los demás poderes del Estado se subordinan ya que cuenta con poder absoluto.

Al respecto, Diosdado Cabello, número dos del chavismo y titular de ese ente, aseguró que actuaron “en base a la Constitución”. “A veces tarda la ley, pero en este caso va a llegar”, advirtió.

La Carta Magna establece que sólo el Parlamento puede autorizar al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) iniciar el enjuiciamiento de los diputados. Pero la máxima corte declaró al órgano en desacato en 2016 y considera nulas todas sus decisiones. De hecho, esa decisión del TSJ hizo que la Constituyente asumiera las funciones legislativas.

El TSJ abrió el pasado 29 de enero una investigación contra Guaidó por supuestamente “usurpar” las funciones de Nicolás Maduro y ahora la Constituyente lo despojó de su inmunidad. El parlamentario queda así en manos de la Justicia.

Guaidó se autoproclamó presidente interino el 23 de enero, luego de que el Parlamento de mayoría opositora declarara a Maduro «usurpador». Para el parlamento venezolano, el segundo mandato del líder chavista resultó de elecciones «fraudulentas».

Tras la decisión del TSJ, Guaidó aseguró que nada lo detendrá en su empeño por sacar del poder a Nicolás Maduro.

«El pueblo está determinado y nada nos va a detener, ellos solo ganan un poquito de tiempo que lo pierde el venezolano en horas sin luz, sin agua, con pérdidas humanas. No hay vuelta atrás en este proceso», dijo Guaidó ante un grupo de partidarios y periodistas.

El jefe legislativo, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, insistió en que la Constituyente carece de legitimidad para quitarle el fuero y con ello dar luz verde a un juicio penal por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

«No hay que responder ante un organismo que no existe; lo que sí es menester es responderle al pueblo de Venezuela», afirmó el diputado, al llamar a sus seguidores a participar masivamente el próximo sábado en una manifestación que ya estaba programada.

«Quiero saber quién de las Fuerzas Armadas o de los cuerpos de seguridad se va a prestar para secuestrar al presidente de la República», añadió Guaidó.

El opositor comentó que tras la decisión, «decenas» de presidentes y cancilleres lo llamaron por teléfono «preocupados» para expresarle respaldo.

«Sabemos que a ellos (el gobierno) solo les queda la fuerza bruta, a nosotros nos queda la audacia», remarcó.

 

Fuente TN