LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA
INTERNACIONALES / FINANCIERO Subieron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street en este Jueves Santo Las acciones argentinas registraron subas de hasta 4%, mientras que los bonos aumentaron 0,5%.////NACIONALES / ECONOMÍA DÓLAR SE DESPLOMÓ $70 PESOS. BANCO CENTRAL NO INTERVENDRÁ HASTA QUE EL DÓLAR LLEGUE A LOS $1000 "Banco Central y Gobierno no comprará dólares hasta que el dólar llegue a banda inferior. El peso se recuperó (ayer) un 5% a 6%, el dólar fue abajo de $1200 y el gobierno ratificó que Banco Central no intervendrá hasta que el dólar llegue a $1000. Por su parte las reservas en el Central llegaron a 38.600 millones de dólares en reservas brutas y se fortaleció positivamente" Periodista económico WillY Cohan en RADIO RIVADAVIA/DRINTERNACIONALES Al menos una persona murió y varias más resultaron heridas esta noche en nuevos ataques aéreos de Estados Unidos contra un barrio residencial y algunas otras localidades en Saná, la capital de Yemen, indicaron las autoridades de salud hutíes en una declaración. Los ataques fueron dirigidos contra una casa del barrio de Al-Nahda en el centro de Saná, indicaron residentes a Xinhua, y agregaron que vieron ambulancias dirigirse al lugar de los hechos. Por otra parte, la televisión hutí Al-Masirah informó sobre cerca de 20 ataques aéreos estadounidenses contra varios sitios de Saná y sus alrededores, incluyendo el sitio militar de Al-Hafa controlado por los hutíes en el monte Nuqum y los distritos de Bani Hashish, Nihm y Manakha.

Evo Morales en México

10 de noviembre , 2019 - 18:19:pm

12 de Noviembre 14:00

El ex presidente de Bolivia Evo Morales llegó hoy a México en condición de asilado político, advirtió que «mientras tenga la vida» seguirá actuando en política y aseguró que el «golpe de estado» que terminó con su gobierno no le hará cambiar su postura ideológica.

«México me salvó la vida», sostuvo Morales poco después de tocar suelo, a las 14 de Argentina, en el aeropuerto Benito Juárez, adonde llegó después de un accidentado viaje con una escala en Paraguay a bordo de un avión de la Fuerza Aérea Mexicana y acompañado por el ex vicepresidente Álvaro García Linera y una pequeña comitiva.

En tierra lo esperaba el canciller Marcelo Ebrard, quien le dio la bienvenida en nombre del presidente Andrés López Obrador y el pueblo mexicano.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, confirmó que renuncia a la Presidencia después de casi 14 años en el poder, en un video desde algún lugar del país, difundió la agencia de noticias EFE.

MILITARES Y POLICIA PIDIERON A EVO RENUNCIA PARA PACIFICAR PAÍS

El comandante en jefe de la institución castrense, Williams Kaliman, y el comandante de la policía boliviana, Yuri Calderón, leyeron por separado sendos comunicados, sugiriendo el primero y pidiendo el segundo la renuncia de Morales, quien este domingo convocó a nuevas elecciones para superar las anteriores, cuestionadas por la oposición y la OEA.

10/11/ 2019

POR TELAM

Renuncia de Ministros y Presidente Cámara de Diputados

«Hoy más que nunca necesitamos que el país regrese al camino de la paz social y de la unidad. Pensando en el bien nacional y el respeto a la vida, hago pública mi renuncia irrevocable al cargo de Ministro de Hidrocarburos», escribió Sánchez en Twitter.

El ahora ex ministro acompañó su mensaje con una fotografía de la carta enviada al presidente Evo Morales en la que señala que la situación actual, «marcada por la confrontación y la violencia entre hermanos bolivianos, no es el camino» que conduzca a hallar una solución para pacificar al país.

«En este sentido, el curso de los acontecimientos va en contra de mis principios personales, así como de mis valores espirituales y democráticos, y me impiden, por tanto, continuar a la cabeza de la cartera de Estado que dirijo», manifestó Sánchez.

Por ello, resolvió renunciar de forma irrevocable al cargo, agradeció a Morales por la confianza que le tuvo para dirigir ese ministerio y pidió a Dios que ilumine al mandatario y a todos los actores políticos y sociales para que la paz retorne al país.

Por su parte, Borda confirmó su renuncia en contactos telefónicos con diversos canales privados de televisión en los que lamentó que su hermano habría sido tomado como rehén por una turba en la ciudad andina de Potosí, donde en esta jornada fueron incendiadas su casa y la del ministro Navarro.

Precisamente, el ahora ex ministro de Minería fue el primer funcionario en dimitir en esta jornada tras denunciar la quema de su vivienda y el intento de toma de la de su madre en Potosí.

«Es un hecho que no tiene explicación, cómo el discurso general de bronca, de odio está derivando en estos actos de violencia incontrolables», cuestionó Navarro., citado por la agencia de noticias EFE.

En las últimas horas se han conocido también sendas renuncias de parlamentarios oficialistas, mayormente potosinos, mientras que ayer también dimitió un gobernador y dos alcaldes del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

Los conflictos surgieron desde que el día después de los comicios comenzaron las sospechas de manipulación de votos para favorecer la reelección de Morales para un cuarto mandato hasta 2025.

El órgano electoral dio vencedor al mandatario, pero la oposición y comités cívicos denuncian fraude a su favor, exigen su renuncia y nuevos comicios.

La Organización de Estados Americanos (OEA) recomendó este domingo celebrar «otro proceso electoral» en Bolivia al evidenciar «irregularidades» que le impidieron validar la votación del pasado 20 de octubre.

Tras ese anuncio, Morales aseguró que habrá nuevos comicios y que cambiará a los miembros del Tribunal Supremo Electoral, pero los sectores movilizados en su contra insisten en que debe renunciar y no ser candidato en esas nuevas elecciones.

Ayer hubo fuertes disturbios en regiones como Oruro, donde fueron quemadas las viviendas de la hermana del mandatario y del gobernador de ese departamento, Víctor Hugo Vázquez.

El mismo día resultaron heridas al menos 32 personas cuando fue atacada una caravana de mineros y universitarios, que desde las regiones de Potosí y Chuquisaca se dirígían a La Paz para sumarse a marchas de protesta contra Morales.

Las manifestaciones a favor y en contra del mandatario dejaron hasta el presente tres muertos y 384 heridos, según datos de la Defensoría del Pueblo de Bolivia.