LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA
INTERNACIONALES / FINANCIERO Subieron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street en este Jueves Santo Las acciones argentinas registraron subas de hasta 4%, mientras que los bonos aumentaron 0,5%.////NACIONALES / ECONOMÍA DÓLAR SE DESPLOMÓ $70 PESOS. BANCO CENTRAL NO INTERVENDRÁ HASTA QUE EL DÓLAR LLEGUE A LOS $1000 "Banco Central y Gobierno no comprará dólares hasta que el dólar llegue a banda inferior. El peso se recuperó (ayer) un 5% a 6%, el dólar fue abajo de $1200 y el gobierno ratificó que Banco Central no intervendrá hasta que el dólar llegue a $1000. Por su parte las reservas en el Central llegaron a 38.600 millones de dólares en reservas brutas y se fortaleció positivamente" Periodista económico WillY Cohan en RADIO RIVADAVIA/DRINTERNACIONALES Al menos una persona murió y varias más resultaron heridas esta noche en nuevos ataques aéreos de Estados Unidos contra un barrio residencial y algunas otras localidades en Saná, la capital de Yemen, indicaron las autoridades de salud hutíes en una declaración. Los ataques fueron dirigidos contra una casa del barrio de Al-Nahda en el centro de Saná, indicaron residentes a Xinhua, y agregaron que vieron ambulancias dirigirse al lugar de los hechos. Por otra parte, la televisión hutí Al-Masirah informó sobre cerca de 20 ataques aéreos estadounidenses contra varios sitios de Saná y sus alrededores, incluyendo el sitio militar de Al-Hafa controlado por los hutíes en el monte Nuqum y los distritos de Bani Hashish, Nihm y Manakha.

ARGENTINA CORONAVIRUS: Emergencia sanitaria por un año

12 de marzo , 2020 - 19:56:pm

Argentina, por decreto, amplían la emergencia sanitaria por un año
La medida fue firmada por el presidente Alberto Fernández prevé la suspensión de vuelos internacionales provenientes de las zonas afectadas por 30 días y otras medidas para contener la extensión del virus.

El presidente Alberto Fernández firmó un decreto de necesidad y urgencia que amplía la emergencia sanitaria a un año y ordena la suspensión por 30 días por prevención y para hacer frente a la pandemia.

El decreto instrumenta el «aislamiento obligatorio» de manera preventiva durante 14 días para quienes ya cuenten con el diagnóstico por coronavirus, a quienes hayan arribado al país desde las «zonas afectadas» y a quienes revistan la condición de «casos sospechosos» o hayan mantenido «contactos estrechos» con esas personas, informaron desde Presidencia de la Nación.

Serán considerados «casos sospechosos» los cuadros de personas que presenten «fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria) y que «además, en los últimos días tengan historial de viaje a ‘zonas afectadas’ o hayan estado en contacto con casos confirmados o probables de COVID-19″.

«La definición podrá ser actualizada por la autoridad sanitaria, en función de la evolución epidemiológica», se aclara en la información difundida por el Gobierno.

Por el decreto presidencial, quedan habilitados funcionarios, personal de salud, personal a cargo de establecimientos educativos y autoridades en general que «tomen conocimiento de tal circunstancia, a radicar la denuncia penal para investigar la posible comisión de los delitos previstos en los artículos 205 y 239 y concordantes del Código Penal».

Quienes arriben al país habiendo transitado por «zonas afectadas» están obligadas a «brindar información sobre su itinerario, declarar su domicilio en el país y someterse a un examen médico lo menos invasivo posible para determinar el potencial riesgo de contagio y las acciones preventivas a adoptar que deberán ser cumplidas, sin excepción», añade.

«No podrán permanecer en el territorio nacional los extranjeros no residentes en el país que no den cumplimiento a la normativa sobre aislamiento obligatorio y a las medidas sanitarias vigentes, salvo excepciones dispuestas por la autoridad sanitaria o migratoria», se informó.

Hasta el momento, son consideradas «zonas afectadas» por la pandemia «todos los países de Europa, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, China e Irán», aunque está sujeto a actualizaciones diarias según la evolución epidemiológica.

Sobre los eventos masivos, el decreto abre la posibilidad de que se pueda disponer del «cierre de museos, centros deportivos, salas de juegos, restaurantes, piscinas y demás lugares de acceso público» y de la «suspensión de espectáculos públicos y todo otro evento masivo», además de imponer «distancias de seguridad y otras medidas necesarias para evitar aglomeraciones».

El Gobierno informó que «las personas que presenten síntomas compatibles con COVID-19 deberán reportar de inmediato dicha situación a los prestadores de salud» y que la «infracción a las medidas previstas» en el decreto dará lugar a las «sanciones que resulten aplicables según la normativa vigente, sin perjuicio de las denuncias penales que corresponda efectuar», contempladas en el Código Penal.

También quedan habilitadas tanto la cartera de Salud como de Desarrollo Productivo a «fijar precios máximos para el alcohol en gel, los barbijos» y otros «insumos críticos», a la vez que podrán adoptar las «medidas necesarias para prevenir su desabastecimiento». TELAM

SAN JUAN PREVENCIÓN POR CORONAVIRUS

SALUD PÚBLICA: Ministros brindaron detalles de las medidas de prevención contra el coronavirus en San Juan

Los titulares de Salud, Turismo, Educación, Seguridad y Deportes explicaron las medidas de protocolo y anunciaron que se destinaron $15 millones para la compra de insumos destinados a la prevención.

SALUD

Dio negativa la prueba de coronavirus realizada al segundo caso sospechoso. El Ministerio de Salud Pública dio a conocer los resultados informados por el Instituto Malbrán. Se levantó inmediatamente el aislamiento sanitario del paciente y su familia.

TURISMO

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Turismo y Cultura informó la suspensión y reprogramación de diferentes actividades turísticas y culturales luego de que se anunciara la pandemia del COVID-19 (coronavirus).

Durante la mañana del jueves, en conferencia de prensa la Ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan anunció que en conjunto con los equipos de gabinete se tomaron medidas de prevención sanitaria y adhieren a los protocolos presentados por el Ministerio de Salud.

Las medidas también fueron acatadas por las diferentes cámaras hoteleras y gastronómicas de la provincia para mantener los protocolos de prevención del COVID-19 (coronavirus).

Las acciones para contener a los turistas extranjeros que lleguen a la provincia:

  • Mantener la cuarentena durante 15 días.
  • Notificar desde los hoteles de San Juan la llegada de extranjeros por día a la provincia a través de un formulario.
  • Capacitar al sector privado (gastronomía, hotelería, agencias de viajes y prestadores de servicios turísticos) en los protocolos implementados por las autoridades del
  • Ministerio de Salud. El personal que mantenga contacto con visitantes también recibirá una capacitación, incluyendo a museos, teatros, Parque Ischigualasto y Anchupirac.

Por otra parte, también se trabajará en conjunto con la Secretaria de Estado de Deportes para detectar los eventos que tienen gran afluencia de público extranjero. En relación a esto, hasta el mes de julio estará suspendida la actividad de eventos deportivos, turísticos y culturales internacionales en San Juan.

La ministra también anunció que se suspenderán las actividades del  Teatro de Bicentenario que sean presentadas por artistas extranjeros y no puedan cumplir con la cuarentena establecida.

Por último, esta semana se realizará una asamblea extraordinaria en el Consejo Federal de Turismo, el cual preside la Ministra de Turismo y Cultura de San Juan, para trabajar sobre temas como la afluencia de turistas extranjeros y las medidas que se tomarán de manera particular en cada provincia.