Hoy un sector del comercio expresó a modo de bocinas la apertura de locales ya que la situación «no da para más» fue el caso de Marcelo Vargas que reúne al denominado » comercio del interior» . Por su parte Carlos Fernández , titular de la Cámara de Comercio de Pocito sostuvo » no puedo desconocer que por los medios se viene alentando al no pago de impuestos, son medidas anárquicas que escapan a la ley», tampoco puedo desconocer la situación económica, se vendrán tiempos peores; pero no se debe desconocer que San Juan logró esos números gracias a la decisión de gobierno de blindar la provincia y de la gente de acompañar en este duro proceso. Se evita el contagio a toda costa. El comercio de Cámara del Interior expresó en puertas de Centro Cívico la consigna » Comercio está de luto» expresaron la necesidad de abrir los negocios y que no hay espalda económica para soportar aislamiento» señalaron . En el marco de las medidas de aislamiento preventivo social y obligatorio la fuerza de seguridad procedió a detenciones. » Tienen que respetar las medidas de distanciamiento social «
POSICIÓN 1 «COMERCIO ESTÁ DE LUTO; APERTURA YA NO HAY ESPALDA ECONÓMICA»
El comercio de Cámara del Interior expresó en puertas de Centro Cívico la consigna » Comercio está de luto» expresaron la necesidad de abrir los negocios y que no hay espalda económica para soportar aislamiento» señalaron


Posición 2 «EL SECTOR ESTÁ MAL; MUCHOS CERRARÁN PERO COMITÉ DE CRISIS BUSCA LA NO PROPAGACIÓN DEL VIRUS«
A Carlos Fernandez, comerciante, presidente de cámara de comercio local dividió aguas y señaló que la Cámara tiene otro tipo de funciones
¿Cuál es la función de la Cámara?
No decir al comerciante lo que debe y no debe hacer. Ninguna Cámara tienen la facultad de decir lo que cada comerciante tiene que hacer o no hacer, no tenemos esa potestad . No puedo desconocer que la gente no está bien y si uno se lo agrava contribuye para acrecentar el malestar .
¿Qué está haciendo la Cámara ? ¿Cuál es la función de la Cámara en este contexto de pandemia?
Fernández sostuvo «Nosotros tenemos que ser muy claros, como Cámara de Comercio de Pocito, primero no depende de nosotros la apertura , no tenemos la potestad, nuestra función es otra; colaboramos en el aporte al Comité de crisis, nos invitaron a participar. Desde ese lugar hacemos nuestro aporte, allí se nos explica cual es la situación de la provincia en este momento y hacemos un montón de planteos : Nuestro aporte es en el ámbito institucional.
¿Cuál es el análisis económico a nivel comercial ?
Si debemos hacer un análisis , los comerciantes estamos complicados y lo entendemos; San Juan está respondiendo y acompañando cada medida responsable del Gobierno priorizando el no contagio, al margen sabemos que no son tiempos buenos lo que van a venir en materia económica.
¿Cómo observas las medidas implementadas?
Estamos de acuerdo con las medidas que se están adoptando, hay miedo real del contagio, miedo a perder todo. Nosotros pechamos para que el comercio se abra, pero primero se debe reactivar la industria madre, si mañana abrimos favorecemos la circulación poniendo en riesgo todo lo que se ha hecho hasta acá. Si Pocito abre mil comercios, y cada comercio tienen un empleado serán 2000 personas y si vienen un cliente serán 3000 circulando multiplicado por 19 departamentos 60 mil personas circulando.
¿Qué se está haciendo?
Se trata de evitar la propagación . Sabemos que el trabajo está en riesgo, muchos negocios van a cerrar, es una realidad; lo que hay que hacer es blindar para que no haya circulación.
¿ En el Comité hay fecha de reapertura del comercio?
Sería irresponsable dar fecha de apertura, nadie lo sabe, es el día a día, surge del análisis cotidiano en materia sanitaria. San Juan logró abrir de a poco y vamos en esa línea, depende de nuestra conducta, depende de todos nosotros . Se busca que todo vuelva a la normalidad en corto plazo, pero depende del día a día en este contexto de pandemia.
¿Luego de la pandemia todo cambia, incluso en la manera de comerciar, coincide?
El cambio cultural llegó para quedarse y tenemos que ser sinceros y no poner como excusa la falta de conectividad, cada una de esas personas tiene un teléfono en el bolsillo, por el celular critica, alienta, es un medio activo. nosotros como comercio tenemos una deficiencia en la venta on line, y se debe reconocer y debemos hacer algo, debemos apuntar en ese sentido