LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA
INTERNACIONALES / FINANCIERO Subieron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street en este Jueves Santo Las acciones argentinas registraron subas de hasta 4%, mientras que los bonos aumentaron 0,5%.////NACIONALES / ECONOMÍA DÓLAR SE DESPLOMÓ $70 PESOS. BANCO CENTRAL NO INTERVENDRÁ HASTA QUE EL DÓLAR LLEGUE A LOS $1000 "Banco Central y Gobierno no comprará dólares hasta que el dólar llegue a banda inferior. El peso se recuperó (ayer) un 5% a 6%, el dólar fue abajo de $1200 y el gobierno ratificó que Banco Central no intervendrá hasta que el dólar llegue a $1000. Por su parte las reservas en el Central llegaron a 38.600 millones de dólares en reservas brutas y se fortaleció positivamente" Periodista económico WillY Cohan en RADIO RIVADAVIA/DRINTERNACIONALES Al menos una persona murió y varias más resultaron heridas esta noche en nuevos ataques aéreos de Estados Unidos contra un barrio residencial y algunas otras localidades en Saná, la capital de Yemen, indicaron las autoridades de salud hutíes en una declaración. Los ataques fueron dirigidos contra una casa del barrio de Al-Nahda en el centro de Saná, indicaron residentes a Xinhua, y agregaron que vieron ambulancias dirigirse al lugar de los hechos. Por otra parte, la televisión hutí Al-Masirah informó sobre cerca de 20 ataques aéreos estadounidenses contra varios sitios de Saná y sus alrededores, incluyendo el sitio militar de Al-Hafa controlado por los hutíes en el monte Nuqum y los distritos de Bani Hashish, Nihm y Manakha.

Educación evalúa la vuelta presencial

8 de octubre , 2020 - 10:24:am

Ayer, San Juan expuso ante Nación la situación sanitaria y educativa ante la pandemia. Ministros de Educación evalúan la modificación del Artículo 1° de la Resolución N° 364 de fecha 02-07-2020, cuyo propósito es incorporar el Anexo 2 conformado por un documento del Ministerio de Salud de Nación denominado “Análisis, Evaluación de riesgo para el desarrollo de actividades presenciales y revinculación en las escuelas en el contexto COVID-19”. En el encuentro se debatió sobre los indicadores expuestos por el Ministerio de Salud de Nación y la realidad epidemiológica de cada jurisdicción.

Por San Juan, los ministros de Educación, Felipe De Los Ríos, y de Salud Pública, Alejandra Venerando, pusieron a consideración un documento que aborda la situación epidemiológica local, la cantidad de casos de COVID-19 en cada departamento y un informe de la realidad de traslado en transporte público de pasajeros del personal docente y de alumnos, como así también los factores de riesgo y el comportamiento de la pandemia en la provincia, los que serán evaluados por las referentes jurisdicciones.

Este trabajo busca establecer el marco de referencia que le permita tener a las jurisdicciones una guía, además del protocolo nacional, para la toma de decisiones para retornar a la presencialidad en las escuelas de acuerdo a la situación sanitaria imperante.

Cabe recordar que en la continuidad de las acciones en la provincia, se encuentran convocados a reunión para este jueves 8 de octubre a las 10 horas, los gremios docentes UDAP, UDA y AMET. Posteriormente, en horas de la tarde del jueves, se desarrollará vía remota la Asamblea del Consejo Federal de Educación.