LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA
INTERNACIONALES / FINANCIERO Subieron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street en este Jueves Santo Las acciones argentinas registraron subas de hasta 4%, mientras que los bonos aumentaron 0,5%.////NACIONALES / ECONOMÍA DÓLAR SE DESPLOMÓ $70 PESOS. BANCO CENTRAL NO INTERVENDRÁ HASTA QUE EL DÓLAR LLEGUE A LOS $1000 "Banco Central y Gobierno no comprará dólares hasta que el dólar llegue a banda inferior. El peso se recuperó (ayer) un 5% a 6%, el dólar fue abajo de $1200 y el gobierno ratificó que Banco Central no intervendrá hasta que el dólar llegue a $1000. Por su parte las reservas en el Central llegaron a 38.600 millones de dólares en reservas brutas y se fortaleció positivamente" Periodista económico WillY Cohan en RADIO RIVADAVIA/DRINTERNACIONALES Al menos una persona murió y varias más resultaron heridas esta noche en nuevos ataques aéreos de Estados Unidos contra un barrio residencial y algunas otras localidades en Saná, la capital de Yemen, indicaron las autoridades de salud hutíes en una declaración. Los ataques fueron dirigidos contra una casa del barrio de Al-Nahda en el centro de Saná, indicaron residentes a Xinhua, y agregaron que vieron ambulancias dirigirse al lugar de los hechos. Por otra parte, la televisión hutí Al-Masirah informó sobre cerca de 20 ataques aéreos estadounidenses contra varios sitios de Saná y sus alrededores, incluyendo el sitio militar de Al-Hafa controlado por los hutíes en el monte Nuqum y los distritos de Bani Hashish, Nihm y Manakha.

AccionAR y MultiplicAR: firmaron convenios por 25 millones

6 de mayo , 2021 - 6:31:am

Con la presencia de 12 municipios, entre ellos Pocito en el marco de la visita de la secretaria ejecutivoa del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales junto al gobernador se procedió a impulsar programa social y productivo . Estuvieron presentes los intendentes que firmaron el convenio pertenecientes a: Angaco, Carlos Maza Pezé; 25 de Mayo, Juan Carlos Quiroga Moyano; Caucete, Romina Rosas; Rawson, Rubén García; Rivadavia, Fabián Martín; Sarmiento, Mario Martín; Valle Fértil, Omar Ortiz; Calingasta, Jorge Castañeda; Ullum, Leopoldo Soler; Zonda, Miguel Atampiz; Jáchal, Miguel Vega; la secretaria de Acción Social de Pocito, Lucía Altamirano; y el titular de Fecoagro, Alberto de Los Ríos.

San Juan firmó con Nación un convenio por $25 millones en asistencia social y otro para impulsar la producción Doce municipios firmaron convenios por el plan AccionAR. Además, se puso en marcha el programa Mercados MultiplicAR. En el marco de la visita de la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, el gobernador Sergio Uñac firmó junto a 12 intendentes municipales y la empresa Fecoagro convenios por dos programas nacionales de asistencia.

Participaron asimismo en el acto el ministro de Desarrollo Humano, Fabian Aballay; el defensor del Pueblo, Pablo García Nieto; el subsecretario de Políticas Sociales de la Nación, Juan Granillo Fernández; el secretario de Promoción Social, Lucio González; y el asesor del gobernador, Matías Sotomayor.

Durante el acto, Sergio Uñac destacó la apertura y disponibilidad del Gobierno nacional a la hora de escuchar las distintas realidades sociales que tiene el país. “Tenemos que trabajar codo a codo sin distinción de estamentos nacionales, provinciales o municipales«, explicó.

Seguidamente agradeció el apoyo del presidente Alberto Fernández y puso en valor la resiliencia de los sanjuaninos para afrontar situaciones complejas, ya que «hemos dado vuelta, la falta del agua por ejemplo, con uno de los sistemas de recolección hídrica más importante, como la sucesión de diques. Eso ha permitido que esta provincia desértica se convierta en una provincia vivible, en donde podemos habitar los sanjuaninos y desarrollar actividades económicas».

En ese sentido acotó que «hay situaciones que provienen de la naturaleza y no las podemos prever, ni diagnosticar. Producen el daño, se retiran de manera muy rápida, como el terremoto y las inundaciones, nos deja en situaciones muy críticas», manifestó para agregar que «en esos momentos surge la solidaridad de los sanjuaninos«.

A su turno, Tolosa Paz destacó la experiencia de San Juan para reconstruirse y salir adelante de las distintas situaciones y aclaró que “las ayudas para el terremoto nunca serán suficientes”.

“Sabemos que los programas nacionales son transferencias monetarias y quizás no se puede responder en la inmediatez con un techo. Pero el plan Accionar nos permite poder otorgar un subsidio para que esas familias puedan comenzar a vivir un poco mejor”, destacó la funcionaria nacional.

A continuación, explicó que la preocupación del presidente es ampliar derechos y que desde allí surge la Tarjeta AlimentAR, para “alimentar como inyección de recursos a nuestros niños de 0 a 6 años, pero debemos ampliar la oferta de alimentos sanos, seguros y soberanos realizados por nuestros productores locales y desde allí surge el programa MultiplicAR”.

Para finalizar elogió a los productores de la provincia al decir que “San Juan cuenta con una red de productores muy importantes y tenemos que dotarla de infraestructura para que puedan ofrecer esos productos y alimentar a nuestro pueblo”.

El ministro de Desarrollo Humano, Fabián Aballay, dijo que “una jornada como la de hoy nos hace sentir que vivimos en un país federal, que podemos interactuar con los distintos estamentos del Gobierno nacional a quienes le podemos plantear inquietudes y problemas que tenemos en el día a día”.

Con respecto a los beneficios, detalló que “estos fondos de 25 millones de pesos nos permiten distribuir ayudas de acuerdo a la magnitud y cantidad de damnificados que tiene cada uno de los departamentos. Son 500 ayudas para distintas familias a quienes se les entrega alrededor de 50 mil pesos para recomponer parte de esas viviendas que fueron deterioradas por lluvia o terremoto”.

Finalizando su alocución puso en valor a Fecoagro como «socio estratégico para articular distintos puntos de venta de alimentos para aquellos beneficiarios de los programas sociales, pero también con fondos para potenciar el desarrollo de estos mercados para la compra de todo lo necesario de un mercado que atenderá a los beneficiarios de programas sociales”.

Detalles de los programas

El programa AccionAR depende del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, en el ámbito de la jefatura de gabinete, Tiene como objetivo elaborar criterios de priorización en las zonas más vulnerables del país, con el fin de optimizar la presencia del Estado llevando a cabo políticas sociales de manera simultánea junto a los gobiernos provinciales, municipales y ONG.

En este caso, San Juan recibió más de 25 millones de pesos para satisfacer las necesidades de los sectores damnificados por las lluvias y terremotos.

Con respecto al mercado MultplicAR consiste en la instalación de mercados de punto de venta fijos, donde funcionará un servicio de comercialización de alimentos a población beneficiaria de programas sociales y donde también se realizarán actividades de difusión y capacitación sobre seguridad alimentaria.

El programa tiene como eje central oficiar de nexo entre las franjas poblacionales en estado de vulnerabilidad y un nuevo paradigma de seguridad alimentaria, basado en la posibilidad de acceder a: capacitación sobre el origen de los alimentos; y a alimentos de calidad nutricional a un precio que se relacione más con los costos de producción que con los de comercialización.