LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA
INTERNACIONALES / FINANCIERO Subieron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street en este Jueves Santo Las acciones argentinas registraron subas de hasta 4%, mientras que los bonos aumentaron 0,5%.////NACIONALES / ECONOMÍA DÓLAR SE DESPLOMÓ $70 PESOS. BANCO CENTRAL NO INTERVENDRÁ HASTA QUE EL DÓLAR LLEGUE A LOS $1000 "Banco Central y Gobierno no comprará dólares hasta que el dólar llegue a banda inferior. El peso se recuperó (ayer) un 5% a 6%, el dólar fue abajo de $1200 y el gobierno ratificó que Banco Central no intervendrá hasta que el dólar llegue a $1000. Por su parte las reservas en el Central llegaron a 38.600 millones de dólares en reservas brutas y se fortaleció positivamente" Periodista económico WillY Cohan en RADIO RIVADAVIA/DRINTERNACIONALES Al menos una persona murió y varias más resultaron heridas esta noche en nuevos ataques aéreos de Estados Unidos contra un barrio residencial y algunas otras localidades en Saná, la capital de Yemen, indicaron las autoridades de salud hutíes en una declaración. Los ataques fueron dirigidos contra una casa del barrio de Al-Nahda en el centro de Saná, indicaron residentes a Xinhua, y agregaron que vieron ambulancias dirigirse al lugar de los hechos. Por otra parte, la televisión hutí Al-Masirah informó sobre cerca de 20 ataques aéreos estadounidenses contra varios sitios de Saná y sus alrededores, incluyendo el sitio militar de Al-Hafa controlado por los hutíes en el monte Nuqum y los distritos de Bani Hashish, Nihm y Manakha.

Pocito: Ponen en marcha fábrica de paneles solares

6 de mayo , 2021 - 6:37:am

Con la presencia del ministro de Ambiente de la Nación Juan Cabandié, gobernador Uñac colocó la piedra basal de la futura fábrica de paneles solares, el proyecto desarrollar energía solar desde la creación de los paneles hasta la distribución de energía limpia.

En su visita a San Juan, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, acompañó al gobernador Sergio Uñac en la colocación de la piedra basal para la futura construcción de la fábrica de paneles solares del EPSE.

La obra de la Fábrica Integrada de Paneles Solares Fotovoltaicos tiene a 87 personas trabajando entre personal técnicos, administrativos y obreros en general, y se espera que la disponibilidad de empleo llegue a 150 personas.

Esta fase de construcción tiene una superficie cubierta de aproximadamente 7.800 m2 y la instalación de esta se realiza en el predio de Maurin y Calle 6, en el departamento de Pocito.

Tras la colocación de la piedra basal, Uñac valoró la tarea federal que lleva adelante el gobierno nacional al expresar que «el federalismo se construye con la generación de proyectos comunes, con la discusión razonable de los caminos que tenemos que transitar. Eso se hace con la presencia de los funcionarios nacionales y de cada una de las provincias».

En el mismo sentido, el ministro Cabandié, destacó «la firme decisión del presidente de la Nación para encarar este desafío enorme, dando un gran paso con la firma de este acuerdo para empezar conjuntamente a construir sinergia». Luego, felicitó al gobernador Uñac y al pueblo de San Juan «porque a pesar de la situación compleja que vive el mundo, la provincia ya trabaja en diversas acciones ambientales para construir una matriz energética sostenible, de energías renovables«.

«Este proyecto innovador es muy importante para la Argentina, ya que suma acciones en el compromiso que tomamos ante las Nacionales Unidas para alcanzar la meta que nos exige reducir la cantidad de gases de efecto invernadero para el 2030. Lo que también nos lleva al proceso de los residuos y basurales, siendo San Juan modelo en el país por el manejo que realizan a través del Parque de Tecnologías Ambientales y el centro ambiental educativo Anchipurac», sumó el funcionario nacional.

Continuando, Cabandié auguró que «si logramos terminar esta fábrica, que el gobernador sigue con mucho ahínco, podríamos producir más parques fotovoltaicos y reducir la cantidad de emisiones existentes a partir de la producción de energía fósil. Debemos utilizar estos recursos para lograr una matriz que derive en la generación de empleo sustentable y que nos lleve por el camino de la transición ecológica y el cambio de pensamiento de las sociedades. Y qué mejor que hacerlo con una fábrica nacional de paneles solares. Una fábrica que estará en San Juan. Hay muy pocas experiencias en el mundo como estas, donde los países se animen a tener una fábrica de producción nacional de paneles fotovoltaicos. Por eso los impulso a seguir trabajando en este sentido lograr la sostenibilidad, por un mundo mejor y más justo”