LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA
INTERNACIONALES / FINANCIERO Subieron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street en este Jueves Santo Las acciones argentinas registraron subas de hasta 4%, mientras que los bonos aumentaron 0,5%.////NACIONALES / ECONOMÍA DÓLAR SE DESPLOMÓ $70 PESOS. BANCO CENTRAL NO INTERVENDRÁ HASTA QUE EL DÓLAR LLEGUE A LOS $1000 "Banco Central y Gobierno no comprará dólares hasta que el dólar llegue a banda inferior. El peso se recuperó (ayer) un 5% a 6%, el dólar fue abajo de $1200 y el gobierno ratificó que Banco Central no intervendrá hasta que el dólar llegue a $1000. Por su parte las reservas en el Central llegaron a 38.600 millones de dólares en reservas brutas y se fortaleció positivamente" Periodista económico WillY Cohan en RADIO RIVADAVIA/DRINTERNACIONALES Al menos una persona murió y varias más resultaron heridas esta noche en nuevos ataques aéreos de Estados Unidos contra un barrio residencial y algunas otras localidades en Saná, la capital de Yemen, indicaron las autoridades de salud hutíes en una declaración. Los ataques fueron dirigidos contra una casa del barrio de Al-Nahda en el centro de Saná, indicaron residentes a Xinhua, y agregaron que vieron ambulancias dirigirse al lugar de los hechos. Por otra parte, la televisión hutí Al-Masirah informó sobre cerca de 20 ataques aéreos estadounidenses contra varios sitios de Saná y sus alrededores, incluyendo el sitio militar de Al-Hafa controlado por los hutíes en el monte Nuqum y los distritos de Bani Hashish, Nihm y Manakha.

Congreso: Impulsan nueva figura «legítima defensa privilegiada»

3 de junio , 2021 - 12:07:pm

VIOLENCIA: SE DUPLICARON LAS DENUNCIAS RECIBIDAS EN POCITO

En Pocito 50 a 60 denuncias de violencia son recibidas por mes de acuerdo a los eñalado por la coordinadora del área Mujer Georgina Irazoque quien nos apuntó la línea directa para reportar situaciones y casos (264 672 3212). De acuerdo a datos publicados en 2019, las denuncias por mes llegaban a 30. De acuerdo al monitoreo de las denuncias presentadas el 40% son situaciones o casos de reincidencias. El Viernes culinamos inscripciones para asistir a la mujer con el programa nacional Acompañar, nosotros nos encargamos de ingresar datos y es nación quién corrobora y finalmente a través de ANSES deposito alrededor de 20 mil pesos durante 6 meses para que la persona damnificada por hechos de violencia logre salir adelante»/DR

INICIATIVA EN CONGRESO

/TELAM/ Un plenario de las comisiones de Legislación Penal y de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados buscará este jueves emitir dictamen sobre un proyecto de ley que propone modificar el artículo 34 del Código Penal para que se agregue una nueva figura, la de la legítima defensa privilegiada en contexto de violencia de género en el ámbito intrafamiliar, cualquiera sea el daño ocasionado al agresor.

El texto consensuado que se pondrá a consideración este jueves desde las 15 horas surgió de iniciativas de los diputados Silvia Lospennato (PRO-Juntos por el Cambio), Enrique Estevez (Socialismo); Cristina Álvarez Rodríguez (Frente de Todos) y Claudia Najul (UCR-Juntos por el Cambio).

La modificación implica que tanto jueces como fiscales tengan que analizar y descartar el contexto de violencia que padecía la mujer previo a encuadrar el caso en uno de los supuestos de la legítima defensa privilegiada.

«De esa forma se podría llegar a evitar que se repitan alguna de las situaciones injustas en que por falta de análisis de ese contexto una mujer que en realidad era una victima de violencia y comete un homicidio termine siendo juzgada como si esa situación no fuese un atenuante para justificar la legítima defensa», explicó Lospennato.

Según datos de Mumalá, en lo que va del 2021 se sucede una muerte violenta cada 25 horas

Por su parte, Estévez señaló a Télam que «debe contemplarse el contexto de violencia como un proceso cíclico, continuado, en el que la agresión ilegítima no está dada por un hecho aislado, no cabe un análisis fragmentado de los hechos”.

“Resulta urgente avanzar para evitar la criminalización y revictimización de aquellas víctimas de violencia de género que llegan a encontrarse en un escenario tan extremo en el que se defienden de su agresor”, completó

Para el santafesino, «las preocupantes cifras de femicidios, transfemicidios y travesticidios en la Argentina deben interpelarnos”, exclamó y explicó que por dicha razón esta problemática deber ser “central en la agenda legislativa”.

La criminalización de mujeres víctimas de violencia que mataron a sus parejas o exparejas después de años de maltrato no es un fenómeno exclusivo de Argentina

La criminalización de mujeres víctimas de violencia que mataron a sus parejas o exparejas después de años de maltrato no es un fenómeno exclusivo de Argentina, sino que también ha sido identificada como un problema en otros países.

Este contexto generalizado de aplicación discriminatoria del derecho motivó al Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), a pronunciarse en una Recomendación General acerca de la interpretación de la legítima defensa de conformidad con la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Según datos de Mumalá, en lo que va del 2021 se sucede una muerte violenta cada 25 horas.