LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA
INTERNACIONALES / FINANCIERO Subieron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street en este Jueves Santo Las acciones argentinas registraron subas de hasta 4%, mientras que los bonos aumentaron 0,5%.////NACIONALES / ECONOMÍA DÓLAR SE DESPLOMÓ $70 PESOS. BANCO CENTRAL NO INTERVENDRÁ HASTA QUE EL DÓLAR LLEGUE A LOS $1000 "Banco Central y Gobierno no comprará dólares hasta que el dólar llegue a banda inferior. El peso se recuperó (ayer) un 5% a 6%, el dólar fue abajo de $1200 y el gobierno ratificó que Banco Central no intervendrá hasta que el dólar llegue a $1000. Por su parte las reservas en el Central llegaron a 38.600 millones de dólares en reservas brutas y se fortaleció positivamente" Periodista económico WillY Cohan en RADIO RIVADAVIA/DRINTERNACIONALES Al menos una persona murió y varias más resultaron heridas esta noche en nuevos ataques aéreos de Estados Unidos contra un barrio residencial y algunas otras localidades en Saná, la capital de Yemen, indicaron las autoridades de salud hutíes en una declaración. Los ataques fueron dirigidos contra una casa del barrio de Al-Nahda en el centro de Saná, indicaron residentes a Xinhua, y agregaron que vieron ambulancias dirigirse al lugar de los hechos. Por otra parte, la televisión hutí Al-Masirah informó sobre cerca de 20 ataques aéreos estadounidenses contra varios sitios de Saná y sus alrededores, incluyendo el sitio militar de Al-Hafa controlado por los hutíes en el monte Nuqum y los distritos de Bani Hashish, Nihm y Manakha.

Presentación del proyecto de Ley de Ciencia y Tecnología

15 de septiembre , 2021 - 10:28:am

Durante la mañana fue llevada a cabo, ante la Cámara de Diputados, la presentación del proyecto de Ley de Ciencia y Tecnología que estructurará el Sistema Provincial en la materia, y permitirá organizar las distintas funciones y responsabilidades, así como su financiamiento. Además, fortalecerá su consolidación, articulación e integración en el sistema nacional, e incluirá a la innovación como herramienta para garantizar el desarrollo local.

La exposición tuvo lugar en el recinto de sesiones y estuvo encabezada por el vicegobernador Roberto Gattoni. Contó con la participación del secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tulio Abel Del Bono; el ministro de la Producción y Desarrollo Económico, Andrés Díaz Cano; la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López; el ex ministro de Educación de la provincia de Chubut e integrante del Directorio de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Rubén Zárate. También estuvieron presentes los diputados y diputadas de los distintos bloques que conforman el Poder Legislativo; representantes de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), de la Universidad Católica de Cuyo (UCC), del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). También participó el secretario Legislativo, Nicolás Alvo.

El presente proyecto busca fortalecer la ciencia, la innovación productiva y a las instituciones de ciencia en la provincia. En este sentido, la normativa pretende brindar las condiciones necesarias para que los beneficios de la ciencia, la tecnología e innovación lleguen a todos los sanjuaninos mediante la coordinación con las instituciones del Estado provincial, el sector empresarial y las organizaciones sociales e instituciones educativas y científicas.

“De esta manera, propone acciones que incrementen el desarrollo tecnológico para que le otorgue valor agregado a sus productos y consolide al mercado local con una participación conjunta de todos los sectores involucrados. Esto favorece dicho proceso cuidando la inclusión de personas al sistema, la articulación interinstitucional e interdisciplinaria, así como asegura las condiciones de igualdad y equidad en sus diversos aspectos, en un ambiente sustentable”, agregó Rubén Zárate.

En otras palabras, Rubén Zárate señaló que “se tiende a lograr un modelo de ciencia abierta y las dinámicas de la sociedad de la información requieren cada vez más políticas públicas y normas que contemplen desde su diseño el involucramiento de los ciudadanos en procesos y resultados científicos y tecnológicos impactan cada vez más en democracias complejas. Estas actividades de ciencia y tecnología deben tratar de lograr con mayor eficacia: la accesibilidad de las investigaciones para todos los ciudadanos; la disponibilidad cada vez más amplia de datos, sin restricciones específicas por derechos de autor, de patentes o de otros mecanismos de control; el acceso abierto a material digital educativo, académico, científico o de otro tipo, principalmente el disponible en artículos de investigación arbitradas; y la investigación colaborativa sobre la base de metodologías, bases de datos y otros instrumentos”.

También, el ex ministro de Educación de la provincia de Chubut anunció que el proyecto propone la creación de una Agencia Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI-SJ), como entidad autárquica, para dotar de agilidad al sistema, y facilitar el acceso de los diversos sectores y actores a herramientas que les permiten o coadyuven a alcanzar el fin último de la norma. Esta tendrá a su cargo tres programas que se crean por la presente: “San Juan Innova”, “San Juan Ciencia” y “San Juan forma para la Innovación”, que junto con el Plan Estratégico Provincial son instrumentos de la política de ciencia, tecnología e innovación./INF.OFICIAL