LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA
INTERNACIONALES / FINANCIERO Subieron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street en este Jueves Santo Las acciones argentinas registraron subas de hasta 4%, mientras que los bonos aumentaron 0,5%.////NACIONALES / ECONOMÍA DÓLAR SE DESPLOMÓ $70 PESOS. BANCO CENTRAL NO INTERVENDRÁ HASTA QUE EL DÓLAR LLEGUE A LOS $1000 "Banco Central y Gobierno no comprará dólares hasta que el dólar llegue a banda inferior. El peso se recuperó (ayer) un 5% a 6%, el dólar fue abajo de $1200 y el gobierno ratificó que Banco Central no intervendrá hasta que el dólar llegue a $1000. Por su parte las reservas en el Central llegaron a 38.600 millones de dólares en reservas brutas y se fortaleció positivamente" Periodista económico WillY Cohan en RADIO RIVADAVIA/DRINTERNACIONALES Al menos una persona murió y varias más resultaron heridas esta noche en nuevos ataques aéreos de Estados Unidos contra un barrio residencial y algunas otras localidades en Saná, la capital de Yemen, indicaron las autoridades de salud hutíes en una declaración. Los ataques fueron dirigidos contra una casa del barrio de Al-Nahda en el centro de Saná, indicaron residentes a Xinhua, y agregaron que vieron ambulancias dirigirse al lugar de los hechos. Por otra parte, la televisión hutí Al-Masirah informó sobre cerca de 20 ataques aéreos estadounidenses contra varios sitios de Saná y sus alrededores, incluyendo el sitio militar de Al-Hafa controlado por los hutíes en el monte Nuqum y los distritos de Bani Hashish, Nihm y Manakha.

Premio Faustino Sarmiento a las mejores tesis de grado y posgrado

3 de noviembre , 2021 - 9:30:am

La distinción tiene por objeto gratificar económicamente a egresados y docentes universitarios, investigadores y tecnólogos cuyos trabajos son de alto impacto.
Por octavo año consecutivo, el Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, junto a las universidades Nacional de San Juan y Católica de Cuyo, premiaron a los alumnos que se destacaron en la realización de tesis de grado y de posgrado cuyos temas de estudios tenían como objetivo el desarrollo de aportes científicos, tecnológicos e innovadores para la provincia.

Once trabajos fueron premiados de un total de 39 que se presentaron. Tres premios corresponden a la categoría de tesis doctoral o de maestría y obtuvieron un monto de $100.000 cada uno. En ese rubro la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)se llevó dos premios y el restante quedó en manos de la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo). El segundo premio de esta categoría que correspondía a la UCCuyo quedó desierto por falta de presentación de proyectos.

En el caso de categoría tesis finales de graduación, se concedieron ocho premios en efectivo, de $60.000 cada uno. Cuatro de ellos se entregaron a estudiantes de la UNSJ y los otros cuatro fueron para alumnos de la UCCuyo.

Los proyectos ganadores
Categoría Tesis de Maestrías y Doctorados UNSJ
Autora: Sales, Romina Giselle.

Título del trabajo: “Paisajes rurales de tierras secas no irrigadas. Herramientas conceptuales y operativas para el ordenamiento territorial. El caso del paisaje ganadero de La Dormida, Mendoza”.

Directora: Gabriela Pastor.

Codirectora: Elena Abraham

Autor: Gómez Ales, Carlos Rodrigo.

Título del trabajo: “Monitoreo y parámetros estructurales y funcionales en ensambles de saurios en ambientes con diferente grado de perturbación en el chaco de San Juan”.

Director: Juan Carlos Acosta.

Codirectora: Graciela, Mirta Blanco.

Categoría Tesis de Maestrías y Doctorados UCCuyo
Autora: Moreno González, María Giselle.

Título del trabajo: “Análisis exegético y crítico de la Ley n° 27401 s/ responsabilidad penal empresaria”.

Director: Carlos A. Parma.

Se cumple en informar que al haberse presentado solamente un trabajo para esta categoría, se declara desierto el segundo lugar.

Tesinas y trabajos finales de graduación UNSJ
Autora: Jason, Sofía.

Título del trabajo: “Procesamiento de señales de microregistro cerebral para determinar blancos quirúrgicos en cirugías funcionales”.

Directora: Natalia López.

Codirector: Ricardo Berjano.

Autor: Melian Navarro, Edgardo Andrés.

Título del trabajo: “Estrategias de evasión y tolerancia de la sequía en arbustos del Monte: una aproximación desde atributos del leño”.

Director: Gabriel Gatica.

Codirector: Eduardo Pucheta.

Autor: Fernández Reinoso, Rubén Darío.

Título del trabajo: “Biología reproductiva y dimorfismo sexual de Homonota andicola (Squamata: Phyllodactylidae), endemismo del centro-oeste de Argentina”.

Directora: Graciela Mirta Blanco-

Codirectores: Ana Paula Galdeano y Juan Carlos Acosta.

Autor: López, Fernando Enrique.

Título del trabajo: “Estratigrafía y Bioestratigrafía del Palozoico Inferior y Medio en la quebrada Poblete Norte, área de Talacasto, Precordillera Central, San Juan, Argentina”.

Director: Víctor Hugo Contreras.

Codirectora: Laura Inés León.

Tesinas y trabajos finales de graduación UCCuyo
Autor: Yúdica Aneas, Lucas Emiliano.

Título del trabajo: “Emociones y explicaciones causales asociadas a la disposición a brindar ayuda a personas pobres”.

Director: Franco Bastías.

Autora: Quiroga Pérez, Rocío Aldana.

Título del trabajo: “Estrategias de aprendizaje y hábitos de estudio y funciones ejecutivas en estudiantes de primero y segundo año de la facultad de filosofía y humanidades”.

Directora: Diana Bruno.

Autora: Sánchez García, Cecilia del Valle.

Título del trabajo: “Procrastinación académica y funciones ejecutivas en estudiantes de primer año de la Facultad de Filosofía y Humanidades”.

Directora: Diana Bruno.

Codirectoras: Luciana Vitta y Solange Llarena.

Autor: Gil, Leonardo Mathias.

Título del trabajo: “Demandas sociales por redistribución en relación a la percepción y justificación de la desigualdad económica”.

Director: Franco Bastias./SSJ