POCITO/ EDUCACIÓNCULMINARON OLIMPIADAS DE CIENCIAS SOCIALES EN QUINTO CUARTEL
Los profesres Franco Pugliese, Nicolás Guillen se mostraron sorprendidos por el «alto nivel de participación». Ayer en el secundario Martin Miguel de Güemes se vivió una » verdadera fiesta del conocimiento», señaló la directora Mg Analía Rodriguez. Con la experiencia obtenida «integrando lo lúdico a las ciencias, el segmento de representación teatral de hitos históricos, entre otras»; proyectan para el año próximo ampliar la participación a otras instituciones escolares. / DR
Olimpiadas de Ciencias Sociales
Por Profesor Nicolás Guillén
Las Olimpiadas de Ciencias Sociales se realizaron en el marco del homenaje a los 200 años del paso a la inmortalidad del Gral. Don Martin Miguel de Güemes, tiene como objetivo motivar el fortalecimiento del aprendizaje por competencias en las Ciencias Sociales para los alumnos y alumnas del ciclo orientado de la Escuela Secundaria Gral. Martin Miguel de Güemes por medio de la implementación de actividades lúdicas y recreativas. Se busca lograr el reconocimiento de las Ciencias Sociales como parte fundamental de la formación integral de los estudiantes ya que son de suma importancia para el análisis crítico de la realidad.
La estrategia didáctica de las olimpiadas de Ciencias Sociales ( actividades lúdicas – recreativas) a utilizar genera un escenario armónico, tanto dentro de la institución como también en los entornos extraescolares, para que se puedan entablar diálogos, trabajar en equipo, identificar problemáticas, resolver problemas, buscar información, crear argumentaciones ante temas actuales permitiéndole a los estudiantes fortalecer sus habilidades cognitivas, actitudinales y procedimentales respetando y conviviendo con las capacidades de los otros.
Tanto el cuerpo docente como también el equipo directivo, consideran de suma importancia la aplicación de las mencionadas estrategias didácticas de las olimpiadas de Ciencias Sociales con el fin de aumentar la socialización de la comunidad escolar después de más de un año y medio de protocolos COVID.
- Se implementaron actividades individuales como el torneo de deletreo, maratón de preguntas y el tatetí académico. Mientras que también se implementó la actividad grupal de la recreación de un hecho histórico. El curso de 4to año represento el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria, 5to año represento el Cordobazo y 6to año el terremoto de 1944 de la provincia de San Juan.
- Opinión: “Es un proyecto que comenzamos con el Prof. Pugliese con el fin de fomentar el aprendizaje utilizando estrategias lúdicas, nos vimos gratamente sorprendidos por el alto compromiso y rendimiento de los alumnos y alumnas en los diferentes juegos”
- Donación de premios: Equipo docente del establecimiento, concejo de deliberante de la municipalidad de Pocito y el gremio de trabajadores universitarios ADICUS.