San Juan, primera provincia en usar Dispositivos Médicos Complementarios para detectar cáncer de mama. Se trata de un sistema innovador de sensores térmicos de un solo uso que detectan anomalías. El método es indoloro, rápido y seguro. Con la presentación oficial de la campaña “Mujeres + Sanas”, este lunes 5 de septiembre, San Juan se convirtió en la primera provincia argentina en el uso de tecnología de punta para la detección temprana del cáncer mama, de forma gratuita y masiva, a través de los circuitos de Salud Pública de la provincia.
Esta tecnología de última generación, los Dispositivos Médicos Complementarios Celbrea, de la empresa norteamericana Welwaze, ha comprobado su eficiencia en la detección de enfermedad mamaria demostrada en centros de referencia mundial como el Memorial Sloan-Kettering Hospital (New York), Anderson Hospital and Cáncer Institute (Houston), cuyos informes fueron presentados ante el Ministerio de Salud.
Esta herramienta innovadora en materia de salud se aplicará en el marco de la campaña “Mujeres + Sanas” con la cual el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Salud, se propone optimizar el acceso equitativo y la calidad de atención de las personas. Esta comprenderá estudio de mamas, test de HPV, test de colon, prevención de patología renal, prevención de patología cardíaca y metabólica.
En una primera etapa, los dispositivos beneficiarán a unas 60.000 sanjuaninas pertenecientes a los sistemas públicos y privados de salud, en 40 centro de salud de la provincia.
Estos parches autoadhesivos complementan el estudio de la salud de las mamas de una manera rápida, accesible y sin dolor. Esta tecnología se encuentra aprobada por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) y la ANMAT. Los dispositivos no reemplazan los exámenes clínicos, pero pueden detectar anomalías en las mamas y cáncer en una etapa inicial.
En el acto de presentación de la campaña estuvieron presentes el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, el vicegobernador, Roberto Gattoni; la ministra de Salud Pública de la Provincia, Alejandra Venerando; autoridades de esta cartera, autoridades nacionales, diputados, intendentes, ministros y el director de Welwaze Medical, con sede en Miami, EEUU, Joseph H. Dayan MD, creadores de la tecnología del parche Celbrea.
En San Juan la salud pública es política de Estado. “Mujeres + Sanas” es una campaña pensada y desarrollada para priorizar la salud de las sanjuaninas, cubriendo todos los controles relacionados con las principales patologías, con cobertura gratuita y masiva, para la detección temprana de enfermedades como el cáncer, ya que las probabilidades de supervivencia son del 90 %, o más altas, cuando se detecta de forma temprana./ INF SISJ

CAPACITAN EN LA COLOCACIÓN DE PARCHES MAMARIOS
Tras el lanzamiento del programa “Mujeres + Sanas”, el personal médico perteneciente al Centro de Salud Dr. Alfonso Barassi, correspondiente a la Zona Sanitaria I, se capacitó en la implementación de los dispositivos médicos complementarios para detectar el cáncer de mama.
En primer lugar, la Dra. Venerando agradeció al personal por la predisposición y la vocación de servicio para continuar con la formación relacionada con la detección de patologías mamarias, trabajando en la prevención precoz.
Previo a la práctica sobre el uso del dispositivo, el director ejecutivo de la empresa Welwaze, Dr. Jaime Piro, brindó una charla introductoria al personal sobre la aplicación del parche.
En base a esto, el Dr. Miguel Coria, jefe de la Zona Sanitaria I, mencionó: “Que se capacite a nuestro personal por primera vez en relación a la implementación del dispositivo significa mucho para la zona y para el centro de salud, ya que gran parte de nuestra población asiste a este establecimiento”.
Continuó: “Próximamente estaremos inaugurando una unidad de mama, puesto para el que contamos con el recurso humano suficiente y calificado para ser uno de los primeros centros con esta aparatología”.
Asimismo, Coria habló sobre la predisposición por parte de los profesionales tras instruirse con los dispositivos: “Los médicos están entusiasmados, tenemos muchas esperanzas puestas. Esto permitirá atraer a las mujeres sanjuaninas a los centros de salud y que de esta manera, puedan realizarse sus chequeos adecuados”, agregó.
Acompañaron en dicha capacitación la ministra de Salud de Santiago del Estero, Dra. Natividad Nassif; la secretaria de Medicina Preventiva y Promoción en Salud de Catamarca, Dra. Silvia Bustos; la directora provincial de Cáncer de Catamarca, Dra. Mariela Nieva; el director ejecutivo de la empresa Welwaze, Dr. Jaime Piro; la secretaria de Planificación, Dra. Alina Almazán; el secretario técnico, Dr. Juan Pablo Pacheco; el subsecretario de Medicina Preventiva, Dr. Matías Espejo; el jefe de Zona Sanitaria I, Dr. Miguel Coria; la directora de Materno Infancia, Dra. Sandra Merino; la jefa de Perinatología y Salud de la Mujer, Dra. Carmen Rojo y el director del Centro de Salud Alfonso Barassi, Dr. Rubén Fraifer junto con el resto del personal de salud.
En ese sentido, la referente médica de la Zona Sanitaria I, Dra. Mónica Burgués, habló sobre la implementación del dispositivo y dijo que “desde el centro, estamos muy entusiasmados con la capacitación debido a que esto nos ayudará con la detección precoz, la concientización y el tratamiento oportuno relacionado con las patologías mamarias”.
“De esta manera, incentivamos a las pacientes a realizarse sus controles ya sea que vengan al centro de salud o nosotros realicemos búsqueda activa. Es por ese motivo que, invitamos a todas las mujeres de la comunidad a que se sumen”, concluyó.
El sistema utiliza más de 1000 microsensores capaces de detectar diferencias en la temperatura de la superficie de las mamas. Al percibir esas diferencias, contribuye a la detección de enfermedades mamarias potenciales, incluyendo cáncer de mama.
Los dispositivos son indicadores de actividad térmica para ser usados por médicos como complemento al chequeo físico habitual, incluyendo palpación, mamografía y otros procedimientos establecidos para la detección de enfermedades de mama.
Estos parches autoadhesivos complementan el estudio de la salud de las mamas de una manera rápida, accesible y sin dolor. Esta tecnología se encuentra aprobada por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) y la ANMAT./INF SISJ