LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA
INTERNACIONALES / FINANCIERO Subieron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street en este Jueves Santo Las acciones argentinas registraron subas de hasta 4%, mientras que los bonos aumentaron 0,5%.////NACIONALES / ECONOMÍA DÓLAR SE DESPLOMÓ $70 PESOS. BANCO CENTRAL NO INTERVENDRÁ HASTA QUE EL DÓLAR LLEGUE A LOS $1000 "Banco Central y Gobierno no comprará dólares hasta que el dólar llegue a banda inferior. El peso se recuperó (ayer) un 5% a 6%, el dólar fue abajo de $1200 y el gobierno ratificó que Banco Central no intervendrá hasta que el dólar llegue a $1000. Por su parte las reservas en el Central llegaron a 38.600 millones de dólares en reservas brutas y se fortaleció positivamente" Periodista económico WillY Cohan en RADIO RIVADAVIA/DRINTERNACIONALES Al menos una persona murió y varias más resultaron heridas esta noche en nuevos ataques aéreos de Estados Unidos contra un barrio residencial y algunas otras localidades en Saná, la capital de Yemen, indicaron las autoridades de salud hutíes en una declaración. Los ataques fueron dirigidos contra una casa del barrio de Al-Nahda en el centro de Saná, indicaron residentes a Xinhua, y agregaron que vieron ambulancias dirigirse al lugar de los hechos. Por otra parte, la televisión hutí Al-Masirah informó sobre cerca de 20 ataques aéreos estadounidenses contra varios sitios de Saná y sus alrededores, incluyendo el sitio militar de Al-Hafa controlado por los hutíes en el monte Nuqum y los distritos de Bani Hashish, Nihm y Manakha.

Indicadores efecto Milei. “Bajar la inflación tardará entre 18 y 24 meses”

27 de noviembre , 2023 - 10:40:am

INTERNACIONALES/EEUU
MILEI EN NEW YORK

Noticias Argentinas

Wall Street recibió a Milei con otra suba de acciones
Mantienen la tendencia de la semana pasada. Se destacan energéticas y bancos./NA/ OTRAS

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street prolongaban esta mañana el rally alcista que iniciaron la semana pasada en las operaciones de pre mercado.

En el arranque se destaca el impulso de Edenor (15%), además de Central Puerto (12,86%) e IRSA (10%).

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Buenos indicadores, sin embargo en inflación durante la semana pasada se observaron incrementos en Precios Justos (5% ahora y 8% en diciembre); en las naftas (12%); en vuelos de cabotaje de Aerolíneas Argentinas (20%); en el pan (8%); entre otros. Al respecto, tras el triunfo electoral, Milei remarcó que “bajar la inflación tardará entre 18 y 24 meses”.

OTROS INDICADORES

El triunfo de Javier Milei, definiciones de temas económicos y armado de gabinete tuvieron buena lectura por parte de los mercados durante la primera semana.

Cotización del dólar. El viernes previo a la elección, el dólar blue cerró a $950, mientras que el último día hábil de la semana pasada se ubicó en $995. Esto implica una suba de $45 de un cierre al otro, un alza menor teniendo en cuenta que el paralelo llegó a escalar a $1.080 pero se moderó a medida que la dolarización fue perdiendo fuerza entre las prioridades del futuro gobierno, cuenta en su columna Joaquín Morosi en su columna de Noticias Argentinas

El dólar oficial $373,0, mientras que antes de las elecciones había cerrado a $369,50. El tipo de cambio mayorista, en tanto, finalizó la semana en $357,6, subiendo $3,65, por debajo de los $4,0 de aumento registrado en la semana anterior, que lo había ubicado en $353,95.

En cuanto a las cotizaciones financieras, el dólar MEP subió 11,5% en la semana, pasando de $843,40 a $972,75. El contado con liquidación, en tanto, avanzó 5,6%, al trepar de $868,79 a $925,18.

ACCIONES TRIUNFALISTAS

YPF, anotó una suba de 64,9% en el papel que cotiza en Nueva York. El alza contó con el impulso de las declaraciones de Milei, en las que ratificó la idea de privatizar la petrolera, pero aclarando que eso no será inmediato, ya que para hacerlo “primero hay que recomponerla”.

YPF (64,9%)

Grupo Supervielle (54,6%)

Telecom (50,6%)

Edenor (50,2%)

Transportadora de Gas del Sur (37,4%)

Central Puerto (35,3%).

El mismo escenario se dio a nivel local, donde el índice S&P Merval avanzó 42,4% en pesos durante la última semana.

Los bonos argentinos, por su parte, también cerraron la semana pasada con ganancias. Los títulos en dólares finalizaron con alzas de entre 15% y 20% desde las elecciones. En sintonía con ello, el riesgo país recortó 452 unidades en la semana y cerró a 1960 puntos, el menor valor desde la semana previa a las PASO.

En cuanto a la inflación durante la semana pasada se observaron incrementos en Precios Justos (5% ahora y 8% en diciembre); en las naftas (12%); en vuelos de cabotaje de Aerolíneas Argentinas (20%); en el pan (8%); entre otros. Al respecto, tras el triunfo electoral, Milei remarcó que “bajar la inflación tardará entre 18 y 24 meses”.

Base textual Joaquin Morosi Noticias Argentinas/ DR