El Banco Central de Argentina anunció este viernes la flexibilización de sus controles al mercado cambiario (cepo) y un tipo de cambio que se cotizará de manera libre entre dos bandas, en momentos en que el FMI está otorgando una nueva línea de crédito para el país./CNN/OTROS/DR
APUNTES DIARIODELREY SOBRE TEXTUALES EN CONFERENCIA DEL MINISTRO
Hemos llegado a un nuevo acuerdo con el FMI ( Fondo Monetario Internacional)… que implica, concluimos con la etapa tres de nuestro programa económico. Primero terminar con el déficit fiscal, la segunda terminar con la emisión de moneda y la tercera la recapitalización del Banco Central , este acuerdo busca capitalizar el Banco Central eso es respaldar los pesos que ha emitido. Es decir la deuda que tiene el Banco Central con la gente, una deuda que la política despreció por muchos años. Honrrar y saldar la deuda, la idea es tener una moneda sana, continuar y acelerar el proceso de desinflación.
Nos permitirá a partir del Lunes termnar con el cepo cambiario, ese cepo cambiario que tanto daño ha hecho. Se puso en 2019, limita el normal funcionamiento de la economía. Terminar el cepo en este contexto de orden fiscal y monetario generará la entrada de inversiones.
Estas inversiones consolidarán el crecimiento, un 6% creció, la idea es generar crecimiento que generará superávit, al no aumentar el gasto ( este gobierno no aumentará el gasto) posibilitará bajar impuestos, generando más recursos al sector privado, generando más empleo y mejores salarios. Situación que no se vive hace muchos años. No crecemos hace 14 años./DR
