LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA
INTERNACIONALES / FINANCIERO Subieron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street en este Jueves Santo Las acciones argentinas registraron subas de hasta 4%, mientras que los bonos aumentaron 0,5%.////NACIONALES / ECONOMÍA DÓLAR SE DESPLOMÓ $70 PESOS. BANCO CENTRAL NO INTERVENDRÁ HASTA QUE EL DÓLAR LLEGUE A LOS $1000 "Banco Central y Gobierno no comprará dólares hasta que el dólar llegue a banda inferior. El peso se recuperó (ayer) un 5% a 6%, el dólar fue abajo de $1200 y el gobierno ratificó que Banco Central no intervendrá hasta que el dólar llegue a $1000. Por su parte las reservas en el Central llegaron a 38.600 millones de dólares en reservas brutas y se fortaleció positivamente" Periodista económico WillY Cohan en RADIO RIVADAVIA/DRINTERNACIONALES Al menos una persona murió y varias más resultaron heridas esta noche en nuevos ataques aéreos de Estados Unidos contra un barrio residencial y algunas otras localidades en Saná, la capital de Yemen, indicaron las autoridades de salud hutíes en una declaración. Los ataques fueron dirigidos contra una casa del barrio de Al-Nahda en el centro de Saná, indicaron residentes a Xinhua, y agregaron que vieron ambulancias dirigirse al lugar de los hechos. Por otra parte, la televisión hutí Al-Masirah informó sobre cerca de 20 ataques aéreos estadounidenses contra varios sitios de Saná y sus alrededores, incluyendo el sitio militar de Al-Hafa controlado por los hutíes en el monte Nuqum y los distritos de Bani Hashish, Nihm y Manakha.

Profesionales locales se capacitaron en cáncer colorrectal

18 de noviembre , 2019 - 8:11:am

Con estas capacitaciones, Salud Pública busca que la población pueda acceder al Programa Nacional de Prevención y Detección Temprana del Cáncer de Colorrectal

Los equipos de salud de Rawson, Pocito y Sarmiento se capacitaron en la detección de cáncer de colorrectal

La referente del Programa Nacional de Prevención y detección Temprana del Cáncer de Colorrectal, Dra. Daniela Rojas junto a la ministra de Salud Pública, Dra. Alejandra Venerando, la directora de Programas Nacionales y Provinciales, Lic. Teresa Laciar y la jefa de la Zona Sanitaria V,  Dra. Ivana Garzón,  elaboraron un cronograma de capacitaciones para los equipos de salud (médicos, enfermeros, administrativos, personal de estadística y agentes sanitarios, entre otros) de los departamentos de Rawson, Pocito, Sarmiento y Chimbas. Estas jornadas de formación tienen como objetivo brindar los conocimientos y herramientas para alcanzar a la población objetivo, que son hombres y mujeres entre 50 a 75 años de edad, que puedan realizarse el test de sangre oculta en materia fecal y lograr prevenir el cáncer colorrectal, para contribuir a la reducción de mortalidad de esta enfermedad.

La Dra. Daniela Rojas explicó que “En la provincia el programa comenzó en noviembre de 2018, con la incorporación de los kits de sangre oculta en materia fecal, para poder realizar la detección temprana. Desde noviembre de 2018 a noviembre de 2019 tenemos 954 test entregados. Contamos con el resultado de 778 test, de estos un 78% son de resultado negativo, un 25 % positivos y un 18 % están pendientes, porque los pacientes no trajeron las muestras para ser analizadas”.

“Es importantes explicar que las muestras que dieron positivo no significa que ese paciente tenga cáncer, sino que hay sangre en la materia fecal y que requiere de un estudio más complejo para poder determinar las causas, aclaró la profesional.

El programa Nacional de Prevención y detección Temprana del Cáncer Colorrectal comenzó con un proyecto piloto en el Centro de Salud 12 de Octubre, Rawson y luego se fue extendiendo a través de capacitaciones al resto de los  hospitales y centros de salud pertenecientes a la Zona Sanitaria V. Primero comenzó en Rawson, luego en Sarmiento y luego se extendió a Pocito, una vez capacitados todos los equipos de salud, se les entrego los Kits con los test, para que todos los hospitales y centros de salud cuenten con este material y aquellas personas interesadas puedan solicitarlo para realizarse las muestras.

Todas las personas de 50 a 75 años, que no tengan síntomas ni antecedentes familiares pueden acudir al centro de salud y solicitar este test. Es indoloro, muy fácil de realizar, gratuito y el paciente se lo puede llevar a su casa y traerlo antes de los 3 días para que sea analizado. Una vez que se realiza el test dura hasta 3 días a temperatura ambiente y hasta 7 días en la heladera.

Datos en números

Entrega de Test

  • Noviembre – Diciembre de 2018 se entregaron 119 Test – De estos se obtuvieron 114 resultados, de este resultados 78 personas con resultado negativo y 32 personas se detectó sangre en materia fecal.
  • En el 2019 hasta la actualidad: se han entregado 835 test de los cuales se obtuvieron 664 resultados, de estas muestras 467 personas dieron resultado negativo y 159 dieron resultado positivo. A las personas que el examen le dio positivo se las derivo a los especialistas para que evalúen las posibles causas.
  • De estos test que se realizaron la mayor población fue mujeres, en el 2018 un 17% de varones y un 83% mujeres; y en el 2019, el 35% fueron varones y un 65 % mujeres.

La Cobertura de población objetiva del Programa Nacional de Prevención y detección Temprana del Cáncer de colorrectal es la siguiente:

Personas de 50 a 75 años, que no cuenten con síntomas ni antecedentes familiares. 

El Objetivo es llegar a toda la población de San Juan, que tiene una cobertura de población de 148.271 personas que tienen esa franja etaria y tenga o no obra social.

Y la cobertura en los departamentos donde se ha comenzado con las capacitaciones y entrega de kits es el siguiente:

  • Departamento Rawson: 23.270
  • Departamento Sarmiento: 3.947
  • Departamento Pocito: 9.800
  • Chimbas: 16.469

El objetivo principal es llegar a toda la provincia de San Juan para disminuir la incidencia y los índices de mortalidad por cáncer de colorrectal. Para prevenir estas enfermedades es importante que la población tome conciencia de mantener hábitos de vida saludable, mantener un peso saludable, comer frutas y verduras, evitar el alcohol y el tabaquismo, realizar actividad física, disminuir el sedentarismo, la obesidad y el sobrepeso

PRENSA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA