LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA
INTERNACIONALES / FINANCIERO Subieron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street en este Jueves Santo Las acciones argentinas registraron subas de hasta 4%, mientras que los bonos aumentaron 0,5%.////NACIONALES / ECONOMÍA DÓLAR SE DESPLOMÓ $70 PESOS. BANCO CENTRAL NO INTERVENDRÁ HASTA QUE EL DÓLAR LLEGUE A LOS $1000 "Banco Central y Gobierno no comprará dólares hasta que el dólar llegue a banda inferior. El peso se recuperó (ayer) un 5% a 6%, el dólar fue abajo de $1200 y el gobierno ratificó que Banco Central no intervendrá hasta que el dólar llegue a $1000. Por su parte las reservas en el Central llegaron a 38.600 millones de dólares en reservas brutas y se fortaleció positivamente" Periodista económico WillY Cohan en RADIO RIVADAVIA/DRINTERNACIONALES Al menos una persona murió y varias más resultaron heridas esta noche en nuevos ataques aéreos de Estados Unidos contra un barrio residencial y algunas otras localidades en Saná, la capital de Yemen, indicaron las autoridades de salud hutíes en una declaración. Los ataques fueron dirigidos contra una casa del barrio de Al-Nahda en el centro de Saná, indicaron residentes a Xinhua, y agregaron que vieron ambulancias dirigirse al lugar de los hechos. Por otra parte, la televisión hutí Al-Masirah informó sobre cerca de 20 ataques aéreos estadounidenses contra varios sitios de Saná y sus alrededores, incluyendo el sitio militar de Al-Hafa controlado por los hutíes en el monte Nuqum y los distritos de Bani Hashish, Nihm y Manakha.

Sánchez inaugura sesiones

9 de marzo , 2021 - 10:11:am

Mañana es un día clave en el plano político local, hay mucha expectativa respecto al segundo discurso anual que dará a conocer el intendente Armando Sánchez en el marco de la gestión que encara.

Por estas horas dibujadas están las líneas discursivas de un intendente que le tocó afrontar en estos últimos meses, al menos » tres plagas egipcias» en lo público; Pandemia Covid-19, terremoto y agua. Mientras que en lo personal «inconvenientes en la salud» que habrían sido superados.

Durante la caminata política en zona de desastre, en aquel Enero, Sánchez sufrió un desequilibrio físico y fue atendido ese Sábado. A al crisis social se le sumó un colapso individual que preocupó no solo a su entorno sino a la ciudadanía. Desde aquel momento el hombre fue muy custodiado por su entorno, siendo los secretarios las patas crujientes de una mesa municipal atenta a escaladas de pedidos.

La primera semana de Diciembre un fuerte viento que hostigó servicios fue el anuncio o la antesala de lo que se vivió el 18 de Enero con epicentro sísmico en Pocito. A las 48 horas los relevamientos dieron cuenta real de lo que por aquí había pasado. En menos de 7 días visitas nacionales encabezadas por el propio Presidente y tres ministros acompañaron a la provincia con anuncios.

Carpintería, Campo de Batalla y La Rinconada fueron los distritos de mayor afectación, las tipologías demandantes se circunscribieron en familias vulnerables, muchas de ellas sustentadas por trabajadores rurales o de empleos transitorios y planes. Solo en las primeras horas la Secretaría de Acción Social daba cuenta de 500 familias relevadas sobre los ya asentamientos censados con anterioridad al sismo.

Viviendas colapasadas e inhabitables en terrenos usurpados y propios. Casas precarias destruidas en fondos de lotes de casas de IPV como en barrio Campo de Batalla, casos de familias que habitaban viviendas prestadas en fincas que inmediatamente se les observó el urgente desalojo; fueron muestras de algunas de las variadas situaciones que comenzaron a escalar en brotes de pedidos; algunos con violencia. La semana tres, Pocito estuvo sitiado por cortes de rutas y caminos, pese a las inmediatas acciones de contención de los gobiernos, con ingeniería logística en carpas de concentración de auxilio.

Lo emergente se confundía con lo urgente y las acciones a corto plazo se volvían insuficientes para la demanda de lotes y casas. Al panorama desolador, a 42 días del sismo, la alerta amarilla por tormentas que luego se extendiera, hizo volcar «el cielo en Pocito, en la madrugada del 1 de Marzo».

Cuatro días antes, Carpintería anunció desastre. El canal Moya había colapsado.

El primer día hábil de Marzo de 2021 y anticipando el retorno a clases presenciales luego de un año, a las 4:30 granizo y lluvia provocaron creciente por distintos cauces naturales y las defensas fueron vencidas. La elevación de admisibles en canal Céspedes fueron superados y se sumaron a una Villa Aberastain colapsada por la inundación.

Bajó creciente por calle 11 y se sumaron reportes en calle 9, bajó creciente por calle 13 con impacto directo en zonas de asentamientos y en nuevos barrios de IPV. Bajó creciente en calle 14, 15 y hacia el Sur. A la crisi manifiesta por el terremoto con golpe duro en sectores bajos, se sumó el daño generalizado en sectores comerciales, viviendas particulares además del impacto mortal en economía agroindustrial, tanto en grandes como en pequeños productores; las mallas antigranizos luego de 30 minutos de piedra perdieron su función.

La semana pasada Armando Sánchez volvió a la esfera pública, » nunca se fue» asegura el entorno, » ya que siempre estuvo presente y ocupado en la gestión» Aunque no trascendió públicamente cuestiones inherentes a su recuperación, la previa a su discurso inaugural de sesiones contó con reunión de gabinete el Viernes pasado y el Sábado. Pese al contexto adverso que le tocó afrontar en estos dos últimos meses, su equipo avanzó rápida y eficazmente en terreno de paritarias subrayando permanente diálogo, sus secretarios, aunque se desconoce datos de negociación, contuvieron sectores sociales provenientes de La Rinconada y de Quinto Cuartel.

Este Martes se respira tranquilidad con miras a escuchar al hombre elegido por la mayoría. Los verdaderos planes y sueños de Sánchez en su primer discurso fueron condicionados por el cambio de Gobierno, la crisis económica y el nuevo escenario político; en esta ocasión será condicionado por el contexto inmediato, para enarbolar «Dios quiera» , otra vez, la bandera de «Tierra de Oportunidades».-

Por Periodista Gustavo Rey