Debido al Covid, el dato más notable de las últimas semanas fue el uso de terapia intensiva por jóvenes y niños.
A 20 días de la Semana Santa y «por consiguiente de las reuniones sociales», el hospital de segundo nivel no cuenta con respiradores pero si paneles con oxígeno, estos fueron mayormente utilizados por jóvenes y niños. El hospital Cantoni es de segundo nivel cuenta con paneles de oxígeno,no con terapias intensivas que son propias de los hospitales mayores de primer nivel y clínicas privadas.
No descartan en Hospital Cantoni «armar terapia pediátrica», aseguran » que será usada en algún momento» Sin embargo desde la perspectiva médica la articulación con las escuelas es fuerte, la semana pasada finalizaron entrevistas y capacitaciones sobre protocolos. » En el aula los protocolos se cumplen» aseguró el Dr Diego Olivares.Y subrayó que ante de cerrar escuelas , hay otras actividades a controlar.
La semana que pasó se supo que 159 departamentos a nivel país estaban marcados de rojo en función del avance de números de casos de Covid, Pocito no exceptuó la regla de localidades de más de 40 mil habitantes catalogadas como de alto riesgo, según datos del Ministerio de Salud de la Nación. En diálogo con el Dr Diego Olivares, Jefe del Área Programática del Hospital Dr. Federico Cantoni, el profesional señaló sobre el significado de que Pocito sea de alto riesgo.
«Es un riesgo general, dentro de la provincia. Por suerte podemos decir que comparados con otras provincias, nos encontramos con un status sanitario relativamente bueno. Pero hace un mes, aproximadamente, se ve en aumento, los casos. La realidad que vemos en Pocito es el reflejo de la provincia, pero no comparto que sea peor, que en otros lugares, ni a nivel provincial, ni a nivel nacional»
«El riesgo va en aumento, los casos están en aumento, nos debemos cuidar más que nunca porque encima tenemos casos superiores a los registrados en la primera ola, con el agregado que se están presentando casos de personas más jóvenes , en adultos jóvenes con criterio de internación en terapia y asistencia respiratoria. Tenemos ahora incremento en niños que fue lo que no tuvimos en la primera ola, entonces este es un condimento importante , es un agravante y por esa razón debemos respetar las medidas preventivas», resaltó Olivares
«En Pocito tenemos una franja de atención de personas entre 20 y 30 años, hemos notado en estas dos semanas previas, un aumento de casos ahora se estaría estabilizando, tenía que ver con La Semana Santa. Nosotros tenemos de 20 a 30 casos positivos por día , tenemos, aproximadamente mil personas en aislamiento y la ocupación de camas en el hospital ronda sobre 60% «
En comparación de lo que teníamos el mes pasado, nosotros teníamos 4 a 5 personas internadas, a partir del 7 de Abril teníamos más de 10 personas internadas, y aumentó a 14 y 16 camas , estamos dentro de los valores admisibles. Hablamos de un incremento importante en 20 días, respecto la ocupación de camas
El año pasado estábamos recién comenzando. Inclusive estamos programando y armando lo que es internación pediátrica, a merita habilitarla y se va a ocupar.
¿En que distrito es más notable el aumento de Covid?
No hay mucha diferencia en zonas afectadas, por ahí la zona más poblada como Villa Aberastain presenta más demanda de hisopados, y por lo tanto genera más resultados positivos. Es cierto nosotros tuvimos esta alerta en la parte de Carpintería de Quinto Cuartel, hubo llamados que no eran real, debimos asegurarnos. Por ahora es bastante parejo, por ahí estos distritos presentan la dificultad de la llegada, o el acceso rápido, esto es una realidad, utilizamos nuestras ambulancias.
Dentro de la discusión política escuela si, escuela no; vamos al rubro salud , las madres están preocupadas teniendo en cuenta casos en escuelas. Hoy el ministro Trotta observa como incierta la presencialidad a partir de Mayo. ¿Cuál es nuestra realidad en particular doctor?
Desde mi punto de vista, tenemos que hacer una evaluación a nivel provincia en cuanto a riesgo beneficio. Nosotros estamos comunicados en forma directa con supervisoras y directoras , hemos tenido entrevistas, capacitaciones. Hemos terminado esta última semana y hemos logrado tener una articulación en cuanto al protocolo. La comunicación es permanente. El protocolo en las escuelas, en las aulas en particular se respeta, se está cumpliendo . Por allí surge algún problema dependiendo de la edad de los niños, sobre todo en los recreos, obviamente que han habido casos positivos que se han aislados pero debemos poner en la balanza riesgo beneficio, tenemos todavía muchas actividades sociales que están permitidas y tenemos muchos contagios fuera de la escuela , entonces si nosotros nos arriesgamos a cerrar el colegio otro año más, el segundo año consecutivo y se permiten otras actividades. como pasa en los barrios cuando los visitamos que hay juegos en los barrios y el contagio continúa, veo que no sea necesario el cierra de las escuelas, creo que depende mucho de nuestra participación, la escuela está en su inicio y lentamente se van resolviendo algunos inconvenientes , en mi opinión hay que esperar un poquito para articular mejor Salud y Educación. Si fuese necesario se debe cerrar, pero hay que dar tiempo a esa articualación.
Esta semana la noticia fue Mendoza con dos casos de cepa Manaos , en provincia no se habla de ese tema. Se tiene información respecto a las particularidades de esta cepa, teniendo en cuenta la cercanía con aquella provincia?
Es verdad, se ha notificado por el Ministerio de Salud de Mendoza, Nosotros no tenemos aún novedades que la cepa se encuentre en la provincia. Se han mandado muestras para estudio y confirmación, particularmente no puedo dar opinión oficial porque no la tenemos . Pero haciendo uso del criterio y pensando en probabilidades, imagino que junto a la realidad que vive el país, puede que esté presente en la provincia , porque se ha dado casos en pacientes jóvenes, hubo un incremento increíble de jóvenes y usos de terapia con asistencia respiratoria.
Considerando el contexto cambiarán los turnos de vacunación, focalizando niños y adolescentes?
La vacunación ayudó mucho, lo vemos en el caso de los adultos. El lunes comienza el ritmo de vacunación a docentes y personas de 18 a 59 con cormobilidades, luego vienen la población joven y sana. Se están dando los tiempos con buen criterio . Esto nos acerca mucho a la expectativa que se tiene.
Comenzamos a tener casos de jóvenes y niños
DATOS
Los casos aumentaron luego de Semana Santa
Se vio el agravante de jóvenes y niños
Siempre estuvimos sobre valores admisibles en ocupación de camas de internación (60%)
Las vacunación ayuda y mucho