LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA
INTERNACIONALES / FINANCIERO Subieron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street en este Jueves Santo Las acciones argentinas registraron subas de hasta 4%, mientras que los bonos aumentaron 0,5%.////NACIONALES / ECONOMÍA DÓLAR SE DESPLOMÓ $70 PESOS. BANCO CENTRAL NO INTERVENDRÁ HASTA QUE EL DÓLAR LLEGUE A LOS $1000 "Banco Central y Gobierno no comprará dólares hasta que el dólar llegue a banda inferior. El peso se recuperó (ayer) un 5% a 6%, el dólar fue abajo de $1200 y el gobierno ratificó que Banco Central no intervendrá hasta que el dólar llegue a $1000. Por su parte las reservas en el Central llegaron a 38.600 millones de dólares en reservas brutas y se fortaleció positivamente" Periodista económico WillY Cohan en RADIO RIVADAVIA/DRINTERNACIONALES Al menos una persona murió y varias más resultaron heridas esta noche en nuevos ataques aéreos de Estados Unidos contra un barrio residencial y algunas otras localidades en Saná, la capital de Yemen, indicaron las autoridades de salud hutíes en una declaración. Los ataques fueron dirigidos contra una casa del barrio de Al-Nahda en el centro de Saná, indicaron residentes a Xinhua, y agregaron que vieron ambulancias dirigirse al lugar de los hechos. Por otra parte, la televisión hutí Al-Masirah informó sobre cerca de 20 ataques aéreos estadounidenses contra varios sitios de Saná y sus alrededores, incluyendo el sitio militar de Al-Hafa controlado por los hutíes en el monte Nuqum y los distritos de Bani Hashish, Nihm y Manakha.

Nueva cumbre de medio ambiente

29 de septiembre , 2021 - 8:49:am

La COP-26 de las Naciones Unidas comienza el 1 de noviembre en Glasgow, Escocia. No se prevén sustanciales avances a pesar de las catastróficas consecuencias de la crisis climática. Cuáles son los principales países en deuda
En el barrio de Rogers Park, los vecinos tienen tres recipientes diferentes para separar la basura, así como días designados para que pase el camión municipal a recogerlos. No sólo respetan las reglas básicas de convivencia, sino que son en su enorme mayoría verdaderos “militantes” del cuidado del medio ambiente. Una escena que se repite por los otros 76 barrios de Chicago y miles de ciudades y pueblos de Estados Unidos y en otros millones más en todo el mundo.

Una buena acción, una contribución importante para mitigar el calentamiento global, pero no suficiente. Ese reciclado implica también un consumo enorme de energía. Todavía se siguen desperdiciando enormes cantidades de recursos. Sí, se recicla, pero a un ritmo más lento que el de los millones de toneladas de productos contaminantes o depredadores del medio ambiente que se generan. Seguimos muy por detrás de la necesidad imperiosa que tenemos para no dejar un planeta invivible a nuestros hijos y nuestros nietos.

Esa dicotomía entre el hacer para cumplir sin llegar a una real solución, es una actitud muy humana. Y se reproduce tanto en Rogers Park como en Miraflores, en Lima, en Tepito de la Ciudad de México o en la favela de Complexo do Alemão de Río. Y va a ser el fondo del debate de la COP26, la nueva cumbre del medio ambiente de las Naciones Unidas que este año se realiza en Glasgow, Escocia, a partir del 31 de octubre. Entendemos el sufrimiento que está provocando el cambio climático con millones y millones de personas que pierden todas sus posesiones por las inundaciones o los incendios, sabemos lo que hay que hacer para detener el calentamiento global que provocan esos fenómenos, pero seguimos procastinando. Esperamos la llegada de una solución mágica sabiendo que eso no va a suceder y que más tarde o más temprano vamos a sufrir consecuencias nefastas.
La discusión de Glasgow es crucial para el presente y el futuro de todos los que habitamos el planeta./INFOBAE