Desde el Domingo la queja se incrementó en redes y en las redacciones de los medios » mire mi queja es porque desde el día Viernes mi marido tiene síntomas, estoy dando vueltas para hacer el test, aquí en el hospital de Pocito, desde la atención, urgencia, dijeron que iban haber 500 números y hay 100″ señala una mujer que no pudo lograr hisopar a su marido.
Este inconveniente en la realización de test genera otros problemas éticos » A esta altura diré que estoy sana, saldré a trabajar, si total quién se va a enterar si lo tengo o no!! señala la misma fuente sumergida en el recorrido crítico por un hisopado.
Hoy pasada las 14:30 a la redacción llegó una alerta » una mujer había caído desmayada». Horas en el patio al sol por un hisopado, largas colas, síntomas y colapso. La mujer cayó. Cristian Montenegro su esposo nos cuenta «Nadie la socorrió, estoy desesperado, hace más de hora y media y recién me informan que le pondrán un Reliverán»
Al problema planteado en el área hisopados se le suma la queja por atención en guardia » yo estuve ahí cuando ese niño de 12 le faltaba el aire y se cansaron de golpear las puertas»
Cabe señalar que fuentes cercanas al nosocomio ratificaron que «mucho personal cayó a consecuencia del Covid y la atención se reciente»
En paralelo, los que pueden trazan otras rutas para evitar el hospital; es el caso de Fernando quien consultado dijo «ni loco paso por el hospital, uno puede estar sano y termina contagiándose ; decidí por prevención hacerme un test en casa» ¿Cuánto pagó? $4500. Es mucho pero vale la tranquilidad en casa, a sabiendas que hay personas mayores a cargo.
Paola no puede pagar $4500, pero se agrega al debate » ni loca hago la cola en el hospital, uno muere de pie. Hay que quedarse en casa y tener todos los cuidados»
En esta acumulación de datos, Natalia una mujer del barrio UPCN de calle Vidart y 6 se comunicó con la redacción y dijo «hoy 18/1/22 llevamos más de 8 horas para hisopar y todavía falta un montón de personas todavía, menos mal que está fresco para esperar en la calle. Pero creo que es mejor no venir y hacer aislamiento por las dudas en el caso que se pueda.»
Mientras tanto María, esposa de Cristian continúa (18:30) en la guardia luego del desmayo de las 14:30, su esposo reza, teme y espera «Salió un enfermero y me dijo que recién le van a dar un Reliverán, lleva muchas horas en la camilla, solo vino a hisoparse»
La explanada del hospital por estas horas y al rayo del sol resulta ser el foco de mayor queja, las largas colas se suceden y el personal hace lo «humanamente posible, pero no se llega, nunca se llega» reportan voces involucradas.
La segunda consulta en las redacción es el tema de vacunación, el Ministerio de Salud Pública comunicó el siguiente cuadro donde especifica lugares y horarios discriminados por Zona Sanitaria. VEA:
APOSTILLA » AMBULANCIA, UN VIEJO TEMA»
Una joven de La Rinconada ( 17 años) colapso en zona de cajeros, pasada las 21:00. Insistentes llamados al 911 y sus derivaciones correspondientes al 107 pusieron a prueba el sistema, lamentablemente la niña tuvo que ser auxiliada por familiares que llegaron al lugar y montaron operativo. La agente de policía señaló «la ambulancia salió a realizar un traslado»
ATENCIÓN MEDIDAS VIGENTES DESDE EL 12 DE ENERO
El Consejo Federal de Salud en su reunión plena del día martes 11 de enero resolvió nuevas medidas con relación al aislamiento por contactos estrechos
Las disposiciones para la provincia de San Juan, que comenzaran a funcionar desde el día 12 de enero de 2022, son las siguientes:
AISLAMIENTOS:
Persona con Covid 19, confirmado por test diagnostico (test de antígeno o PCRrt) o por criterio clínico epidemiológico
1- Con vacunación completa (2 o 3 dosis de acuerdo al tiempo transcurrido desde la última dosis recibida) 7 dias de aislamiento, mas 3 dias de cuidados especiales. PARA EL ALTA NO SE REQUIERE TEST DIAGNOSTICO.
2- Con vacunación incompleta o no vacunado: 10 dias de aislamiento. PARA EL ALTA NO SE REQUIERE TEST DIAGNOSTICO.
Persona Contacto Estrecho de caso confirmado
- Con síntomas: se considera CASO CONFIRMADO por criterio clínico epidemiológico, NO DEBE REALIZAR TEST DIAGNOSTICO. Aislamiento igual a persona con Covid 19 confirmado.
- Asintomáticos:
1- Con vacunación completa (2 o 3 dosis de acuerdo al tiempo transcurrido desde la última dosis recibida)
NO SE AISLA, mantiene cuidados especiales.
2- Con vacunación incompleta o no vacunado: 7 días de aislamiento, mas 3 días de cuidados especiales PARA EL ALTA NO SE REQUIERE TEST DIAGNOSTICO.
Cuidados Especiales: Utilizar el barbijo de forma apropiada, es decir, bien ajustado, tapando mentón, boca y nariz de forma permanente en ambientes cerrados o abiertos donde haya otras personas; mantener distancia social (mayor a 1.5 mt); evitar ingerir alimentos junto a otros compañeros, y extremar los cuidados ante la presencia de una persona con factores de riesgo. Mantener los ambientes ventilados, No concurrir a eventos masivos ni reuniones sociales