LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA
INTERNACIONALES / FINANCIERO Subieron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street en este Jueves Santo Las acciones argentinas registraron subas de hasta 4%, mientras que los bonos aumentaron 0,5%.////NACIONALES / ECONOMÍA DÓLAR SE DESPLOMÓ $70 PESOS. BANCO CENTRAL NO INTERVENDRÁ HASTA QUE EL DÓLAR LLEGUE A LOS $1000 "Banco Central y Gobierno no comprará dólares hasta que el dólar llegue a banda inferior. El peso se recuperó (ayer) un 5% a 6%, el dólar fue abajo de $1200 y el gobierno ratificó que Banco Central no intervendrá hasta que el dólar llegue a $1000. Por su parte las reservas en el Central llegaron a 38.600 millones de dólares en reservas brutas y se fortaleció positivamente" Periodista económico WillY Cohan en RADIO RIVADAVIA/DRINTERNACIONALES Al menos una persona murió y varias más resultaron heridas esta noche en nuevos ataques aéreos de Estados Unidos contra un barrio residencial y algunas otras localidades en Saná, la capital de Yemen, indicaron las autoridades de salud hutíes en una declaración. Los ataques fueron dirigidos contra una casa del barrio de Al-Nahda en el centro de Saná, indicaron residentes a Xinhua, y agregaron que vieron ambulancias dirigirse al lugar de los hechos. Por otra parte, la televisión hutí Al-Masirah informó sobre cerca de 20 ataques aéreos estadounidenses contra varios sitios de Saná y sus alrededores, incluyendo el sitio militar de Al-Hafa controlado por los hutíes en el monte Nuqum y los distritos de Bani Hashish, Nihm y Manakha.

Bolivia dividida

23 de febrero , 2018 - 0:23:am

La decisión de Evo Morales de postularse a un cuarto mandato sigue dividiendo Bolivia. Este miércoles se celebraron marchas a favor y en contra de la reelección de Evo en las principales ciudades del país.

Los seguidores del mandatario lo proclamaron candidato de su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), en actos públicos en la plaza San Francisco, de La Paz y en la plaza 14 de Septiembre, de Cochabamba.

Morales optó por no participar en las movilizaciones callejeras a su favor. En cambio, realizó una visita al municipio paceño de Pucarani y jugó al fútbol en Charagua, una localidad del Chaco boliviano.

En tanto, los opositores bloquearon varias calles y avenidas en las ciudades de Santa Cruz de la Sierra, La Paz y Cochabamba. La Policía intervino varios grupos de bloqueo en las dos primeras ciudades, donde hubo forcejeo entre uniformados y civiles que terminaron con el uso de gas pimienta.

«Esto es Bolivia, no es Venezuela«, «Bolivia dijo no», «No es no», eran los estribillos que coreaban los manifestantes portando la bandera boliviana, en alusión al referéndum de hace dos años que rechazó por un 51,3 por ciento la posibilidad de que Evo se vuelva a presentar.

El activista político José Antonio Quiroga, manifestó: «Nuestra movilización va a continuar hasta que Evo Morales le anuncie al país que respetará los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 y que, en consecuencia, no será candidato», dijo.

Morales ganó en las urnas en 2005, 2009 y 2014. El presidente finalizará su mandato dentro de 22 meses y pese al referéndum está habilitado para las elecciones de 2019 gracias a un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia en noviembre de 2017.