LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA
INTERNACIONALES / FINANCIERO Subieron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street en este Jueves Santo Las acciones argentinas registraron subas de hasta 4%, mientras que los bonos aumentaron 0,5%.////NACIONALES / ECONOMÍA DÓLAR SE DESPLOMÓ $70 PESOS. BANCO CENTRAL NO INTERVENDRÁ HASTA QUE EL DÓLAR LLEGUE A LOS $1000 "Banco Central y Gobierno no comprará dólares hasta que el dólar llegue a banda inferior. El peso se recuperó (ayer) un 5% a 6%, el dólar fue abajo de $1200 y el gobierno ratificó que Banco Central no intervendrá hasta que el dólar llegue a $1000. Por su parte las reservas en el Central llegaron a 38.600 millones de dólares en reservas brutas y se fortaleció positivamente" Periodista económico WillY Cohan en RADIO RIVADAVIA/DRINTERNACIONALES Al menos una persona murió y varias más resultaron heridas esta noche en nuevos ataques aéreos de Estados Unidos contra un barrio residencial y algunas otras localidades en Saná, la capital de Yemen, indicaron las autoridades de salud hutíes en una declaración. Los ataques fueron dirigidos contra una casa del barrio de Al-Nahda en el centro de Saná, indicaron residentes a Xinhua, y agregaron que vieron ambulancias dirigirse al lugar de los hechos. Por otra parte, la televisión hutí Al-Masirah informó sobre cerca de 20 ataques aéreos estadounidenses contra varios sitios de Saná y sus alrededores, incluyendo el sitio militar de Al-Hafa controlado por los hutíes en el monte Nuqum y los distritos de Bani Hashish, Nihm y Manakha.

Lula da Silva ganó las presidencia de Brasil

31 de octubre , 2022 - 5:55:am

Lula da Silva gana un tercer mandato como presidente de Brasil.

EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO DE LULA / datos TELAM

Desarrollo económico con inversión

• Definición con los gobernadores de los 27 estados de un plan para reanudar las obras de los proyectos paralizados y definir los proyectos prioritarios.
• Estimulación y ampliación de consumo interno, desarrollo del comercio, servicios, agricultura alimentaria e industria, a través de financiación y cooperación -nacional e internacional- para la inversión pública y privada.
• Inversión en servicios públicos y sociales, infraestructuras económicas y recursos naturales estratégicos.
• Construcción de una nueva legislación laboral, mediante un debate entre gobierno, empresarios y trabajadores, que asegure los derechos de los trabajadores y de seguridad social y salarios dignos.

Desarrollo social con trabajo e ingresos

• Establecimiento de un salario mínimo, con incremento anual por encima de la inflación.
• Promoción de una nueva ayuda familiar de equivalente a 112 dólares como valor permanente, más 28 dólares por cada hijo hasta 6 años; y de un programa de renegociación de deudas de millones de familias, con descuentos y baja tasa de interés.
• Aplicación de un impuesto de Renta, Cero para quienes ganen hasta 940 dólares, y promoción de la igualdad salarial entre hombres y mujeres que ejercen la misma función.

Desarrollo sostenible y transición ecológica

• Iniciación de la transición energética y ecológica en la industria minera.
• Reactivación de los planes de deforestación cero en la Amazonía y de emisión cero de gases de efecto invernadero en la matriz eléctrica.
• Incentivo económico para la agricultura familiar con crédito, garantías y asistencia.
• Creación de un Ministerio de Pueblos Indígenas. Reconstrucción de los organismos de inspección y control de la deforestación, y terminar con la minería ilegal en tierras de comunidades originarias.

Educación

• La educación y la ciencia serán tratadas como una inversión y no como un gasto, con especial énfasis en la educación pública, universal y de calidad, construcción de guarderías, aumento de recursos para las comidas escolares, implementación de educación de jornada completa, becas y conectividad.

Salud

• Inversión en el publico Sistema Único de Salud, en la Farmacia Popular y en la atención integral de la salud de la mujer.
• Extensión del servicio de emergencias a todo el país.
• Creación del Centro Nacional de la Telemedicina.
• Reconstrucción del Programa Nacional de Vacunación.

Vivienda e infraestructura

• Reactivación del programa Minha Casa Minha Vida (Mi casa mi vida) para garantizar el empleo y la vivienda para millones de brasileños.
• Universalización del acceso a la electricidad y al agua con la reconstrucción de programas como «Luz para todos» y «Cisternas».
• Reanudación de las obras de los proyectos paralizados y estructuración un nuevo Programa de Aceleración de Crecimiento para reactivar la construcción civil y la ingeniería pesada.

Seguridad

• Creación del Ministerio de Seguridad Pública para implementar un sistema unificado con fuerzas policiales bien equipadas, entrenadas y remuneradas.
• Reactivación del Programa Nacional de Seguridad Pública Ciudadana para invertir en la capacitación y profesionalización de los policías.
• Revocación de decretos y ordenanzas que permiten el acceso irrestricto a las armas.

Derechos humanos y ciudadanía

• Erradicación de la discriminación estructural, el machismo, el racismo, la LGTBfobia, los prejuicios contra las personas con discapacidad y personas mayores, y recuperación de programas sociales, como Vivir sin límites.
• Refundación del Ministerio de la Mujer para combatir la violencia y garantizar sus derechos, y del Ministerio de Igualdad Racial, con el objetivo de promover la inclusión, la participación, el reconocimiento y las nuevas oportunidades.

Foto AFP
(Foto: AFP).

Reindustrialización

• Construcción de una estrategia nacional para avanzar hacia la economía del conocimiento, que permita prescindir de la importación, con el fomento del software, las telecomunicaciones y otros sectores de las nuevas tecnologías.
• Inicio de la transición digital, con una política industrial que apoye la innovación, estimule la cooperación público-privada, refuerce la ciencia y la tecnología y garantice el acceso a la financiación con costos adecuados.

Agricultura sostenible

• Compatibilización de la producción con la preservación de los recursos naturales, acompañada con la inversión en la estatal empresa de innovación tecnológica y financiación del agronegocio de pequeños y medianos productores, de la agricultura familiar y de los asentamientos.
• Puesta en marcha del Plan de Recuperación de Pastos Degradados para aumentar la producción sin deforestar y que suma unas 30 millones de hectáreas.
• Establecimiento de una política de precios mínimos para garantizar la alimentación.

Política exterior

• Recuperación de una política exterior soberana, orgullosa y activa, con miras a la integración regional, así como con los países BRICS, los países de África, la Unión Europea y Estados Unidos, para ampliar el comercio exterior y la cooperación tecnológica.

Democracia y libertad

• Promoción de una gestión pública competente y con responsabilidad fiscal, condiciones esenciales para que Brasil creciera dos veces más rápido que la media internacional entre 2003 y 2011.
• La aplicación de un sistema fiscal que no ponga en una situación desfavorable la inversión, la producción y las exportaciones industriales, ni penalice a los trabajadores ni consumidores.