LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA
INTERNACIONALES / FINANCIERO Subieron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street en este Jueves Santo Las acciones argentinas registraron subas de hasta 4%, mientras que los bonos aumentaron 0,5%.////NACIONALES / ECONOMÍA DÓLAR SE DESPLOMÓ $70 PESOS. BANCO CENTRAL NO INTERVENDRÁ HASTA QUE EL DÓLAR LLEGUE A LOS $1000 "Banco Central y Gobierno no comprará dólares hasta que el dólar llegue a banda inferior. El peso se recuperó (ayer) un 5% a 6%, el dólar fue abajo de $1200 y el gobierno ratificó que Banco Central no intervendrá hasta que el dólar llegue a $1000. Por su parte las reservas en el Central llegaron a 38.600 millones de dólares en reservas brutas y se fortaleció positivamente" Periodista económico WillY Cohan en RADIO RIVADAVIA/DRINTERNACIONALES Al menos una persona murió y varias más resultaron heridas esta noche en nuevos ataques aéreos de Estados Unidos contra un barrio residencial y algunas otras localidades en Saná, la capital de Yemen, indicaron las autoridades de salud hutíes en una declaración. Los ataques fueron dirigidos contra una casa del barrio de Al-Nahda en el centro de Saná, indicaron residentes a Xinhua, y agregaron que vieron ambulancias dirigirse al lugar de los hechos. Por otra parte, la televisión hutí Al-Masirah informó sobre cerca de 20 ataques aéreos estadounidenses contra varios sitios de Saná y sus alrededores, incluyendo el sitio militar de Al-Hafa controlado por los hutíes en el monte Nuqum y los distritos de Bani Hashish, Nihm y Manakha.

Tailandia: Los adolescentes y el entrenador detallaron cómo hicieron para sobrevivir a oscuras y sin comida

19 de julio , 2018 - 1:27:am

Después de nueve días atrapados en una tenebrosa cueva en Tailandia y tras un exhaustivo rescate .Los 12 chicos y su entrenador de fútbol rompieron el silencio y revelaron cómo fue sobrevivir durante nueve días a oscuras y sin comida.

Con las camisetas de su equipo, los «Jabalíes Salvajes» dieron una conferencia de prensa que duró menos de una hora. Sonrientes y agradecidos, se mostraron por primera vez ante las cámaras, tras recibir el alta.

El primero en hablar fue el entrenador. El joven, que se había ordenado como monje budista cuando era más joven, fue una pieza fundamental durante la supervivencia: los ayudó a meditar y a descansar para ahorrar energía.

Dul, el único del grupo que sabe inglés, dio detalles de cómo fue el momento cuando vieron por primera vez a un buzo. El chico, de 14 años, contó que de golpe escucharon a alguien hablando y que no podían creer que hubiera alguien allí. «Fue un momento milagroso«, recalcó.

Sorprendidos de que el rescatista no fuera tailandés, Dul se convirtió en el traductor del equipo y les dijo a los socorristas que estaban bien pero tenían mucha hambre.

«Nuestros cerebros estaban muy lentos», explicó el adolescente y recordó que trató de instar a sus amigos a que sean pacientes..

Uno de ellos, Pornchai Khamluan, de 15 años, detalló ante los periodistas que se las ingeniaron para tomar agua que caía de las rocas. Y gracias a su entrenador, racionaron los pocos víveres que llevaban. Cuando el hambre era incontrolable, el equipo explicó que trataban de distraerse y pensaban en «arroz frito».

Los adolescentes aclararon informaciones imprecisas. Por ejemplo, todos sabían nadar. «No era cierto que no sabíamos nadar, después del entrenamiento de fútbol todos hacemos actividades de natación», aseguraron.

En la misma línea, contaron que cuando vieron entrar tanta agua a la cueva, intentaron cavar con piedras en busca de una salida de la cueva. Para esto, se turnaban y llegaron a avanzar hasta cuatro metros.

«Mi lección es que realmente apreciamos toda la amabilidad de la gente. Tenemos que ser más cuidadosos y verificar las actividades», concluyó uno de los chicos. Otro, por su parte, hizo una promesa: «Ser una buena persona, un buen ciudadano». El más chico del equipo, emocionado por la situación, les agradeció a los buzos «desde el fondo» de su corazón.

Las autoridades esperan que los protagonistas de esta historia vuelvan lo antes posible a su vida normal y que, desde ahora en más, no se conviertan en el centro de atención de la prensa.