LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA
INTERNACIONALES / FINANCIERO Subieron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street en este Jueves Santo Las acciones argentinas registraron subas de hasta 4%, mientras que los bonos aumentaron 0,5%.////NACIONALES / ECONOMÍA DÓLAR SE DESPLOMÓ $70 PESOS. BANCO CENTRAL NO INTERVENDRÁ HASTA QUE EL DÓLAR LLEGUE A LOS $1000 "Banco Central y Gobierno no comprará dólares hasta que el dólar llegue a banda inferior. El peso se recuperó (ayer) un 5% a 6%, el dólar fue abajo de $1200 y el gobierno ratificó que Banco Central no intervendrá hasta que el dólar llegue a $1000. Por su parte las reservas en el Central llegaron a 38.600 millones de dólares en reservas brutas y se fortaleció positivamente" Periodista económico WillY Cohan en RADIO RIVADAVIA/DRINTERNACIONALES Al menos una persona murió y varias más resultaron heridas esta noche en nuevos ataques aéreos de Estados Unidos contra un barrio residencial y algunas otras localidades en Saná, la capital de Yemen, indicaron las autoridades de salud hutíes en una declaración. Los ataques fueron dirigidos contra una casa del barrio de Al-Nahda en el centro de Saná, indicaron residentes a Xinhua, y agregaron que vieron ambulancias dirigirse al lugar de los hechos. Por otra parte, la televisión hutí Al-Masirah informó sobre cerca de 20 ataques aéreos estadounidenses contra varios sitios de Saná y sus alrededores, incluyendo el sitio militar de Al-Hafa controlado por los hutíes en el monte Nuqum y los distritos de Bani Hashish, Nihm y Manakha.

Empresarios de  distintas cámaras se reunieron  con el gobernador Sergio Uñac y el ministro de Producción

6 de septiembre , 2018 - 0:36:am

La medida impulsada por el Gobierno nacional consistente en la aplicación de un esquema de retenciones a las exportaciones afectará sobremanera a los exportadores sanjuaninos que representan el 96 por ciento. Por ello, un grupo de empresarios de  distintas cámaras se reunieron  con el gobernador Sergio Uñac y el ministro de Producción, Andrés Díaz Cano, para transmitirles su preocupación ante esta disposición.

El mandatario provincial aseguró que la misma “perjudica de manera directa a todas las actividades agroindustriales exportadoras, representando en la provincia al 96 por ciento de los exportadores. Estas retenciones no tienen en cuenta que este sector trabaja con un alto componente de gastos de procesamiento, fletes, logística, mano de obra, entre otros”, reiteró.

Uñac añadió que las “las retenciones generalizadas se agravan aún más con el pago adelantado de los aranceles, perjudicando al 96% de los exportadores sanjuaninos. Son una medida errónea, agravada por la obligación de adelantar los pagos de este arancel antes de cobrar. No se pueden comparar economías regionales con inversiones plurianuales, cadenas de valor diferentes que generan mano de obra, en contraposición de los cereales que son grupos económicamente concentrados con alta rentabilidad y mano de obra casi nula. Esto tiende a que los sectores más débiles y vulnerables de la producción, que ya vienen golpeados por la situación económica, se perjudiquen claramente«.

En el decreto presidencial 793/2018 sobre Modificación de los Derechos de exportación, lo que complica aún más al sector de pymes exportadoras sanjuaninas es el artículo 4 segundo párrafo, que expresa: “Para el derecho de exportación establecido en el artículo 1º no resultará aplicable el plazo de espera previsto en el segundo párrafo del inciso a) del artículo 54 del Decreto N° 1001 del 21 de mayo de 1982”.
Por lo tanto las condiciones de pago pasarán a ser “15 días desde el libramiento de la exportación”. De tal forma, quedarían sin efecto los 120 días, o el ingreso de las divisas, como era hasta ahora para los exportadores de menos de US$ 20 millones que incluye al grueso de los exportadores que son pymes de San Juan.

Esta iniciativa del Gobierno nacional fue criticada por el gobernador sanjuanino, quien señaló que «es ilógico tributar con esos tiempos, que implican que el exportador lo haga antes de recibir el pago por la exportación”.

En contraposición a la cuestionada norma nacional, Uñac destacó las medidas adoptadas por el Gobierno de San Juan en cuanto a herramientas financieras y subsidios para sostener y aumentar los puestos de trabajo en la provincia.

En tanto el ministro de Producción, Andrés Díaz Cano, también hizo mención a la preocupación de los exportadores en los plazos estipulados para pagar las retenciones. «Deben adelantar el pago en un plazo no mayor de quince días cuando antes era mayor. El gobernador escuchó el planteo y trabajaremos en conjunto para peticionar ante las autoridades nacionales».

Por último, Díaz Cano agregó que en el corto plazo se reunirán nuevamente con la Cámara de Comercio Exterior para llevar una propuesta ante la Nación que busque revertir la medida tomada