LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA
INTERNACIONALES / FINANCIERO Subieron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street en este Jueves Santo Las acciones argentinas registraron subas de hasta 4%, mientras que los bonos aumentaron 0,5%.////NACIONALES / ECONOMÍA DÓLAR SE DESPLOMÓ $70 PESOS. BANCO CENTRAL NO INTERVENDRÁ HASTA QUE EL DÓLAR LLEGUE A LOS $1000 "Banco Central y Gobierno no comprará dólares hasta que el dólar llegue a banda inferior. El peso se recuperó (ayer) un 5% a 6%, el dólar fue abajo de $1200 y el gobierno ratificó que Banco Central no intervendrá hasta que el dólar llegue a $1000. Por su parte las reservas en el Central llegaron a 38.600 millones de dólares en reservas brutas y se fortaleció positivamente" Periodista económico WillY Cohan en RADIO RIVADAVIA/DRINTERNACIONALES Al menos una persona murió y varias más resultaron heridas esta noche en nuevos ataques aéreos de Estados Unidos contra un barrio residencial y algunas otras localidades en Saná, la capital de Yemen, indicaron las autoridades de salud hutíes en una declaración. Los ataques fueron dirigidos contra una casa del barrio de Al-Nahda en el centro de Saná, indicaron residentes a Xinhua, y agregaron que vieron ambulancias dirigirse al lugar de los hechos. Por otra parte, la televisión hutí Al-Masirah informó sobre cerca de 20 ataques aéreos estadounidenses contra varios sitios de Saná y sus alrededores, incluyendo el sitio militar de Al-Hafa controlado por los hutíes en el monte Nuqum y los distritos de Bani Hashish, Nihm y Manakha.

Educación: Malestar de contratados

14 de febrero , 2019 - 7:20:am

A nivel salarial conforman la parte más baja del escalafón, trabajan a la par de los efectivos y en ocasiones más.  Aunque muchas veces  el trabajo no conviene en función de la paga, el contrato es una de las variantes para permanecer en actividad y  generar derechos ante  la oportunidad de pasar algún día a planta permanente».

La queja es variada, sin voz gremial, la lucha más recurrente es el monto de la paga ($6670)» desactualizada en función de la inflación». Sin embargo  huyen de hacerlo público por temores que anidan en lo cultural.  En este último tiempo, este colectivo, alcanzó  algunos logros;  antes el sector de contratados percibía la paga de  enero febrero  recién en marzo. La semana pasada fueron convocados para presentar factura electrónica y cobrar el primer mes del año, sin embargo todavía no se hace efectivo.

¿COBRARÁN CON AUMENTO?

Había una suerte de esperanza de incremento y se desplomó por la circular que no contempló dicho aumento. El sector está desmoralizado y hay malestar.Los contratos de colaboración  en Educación perciben $6670 por mes, por estos días presentaron factura electrónica para el cobro del mes de enero, la cual tiene su costo de armado, $75 en el bufete de contadores más económico.  A la sumatoria de gastos fijos de un contratado se le anexa el rubro AFIP con el pago de monotributo correspondiente que llega a $1270, rentas provinciales $250, más seguro de vida por $100, la sumatoria erogada es de  $1695 , y aunque el reclamo no tiene  nombre propio, lo tácito se hace oir en la murmuración.

 

CONTRATADOS CON AUMENTO, PERO RETROACTIVO

Fuentes de este medio, señalaron que contratados  en Educación cobrarán enero sin incremento, el 36% de aumento previsto para menguar el efecto inflacionario se pagará a través de adenda retroactiva a enero, todavía no se define fecha.

Las fuentes del  Ministerio de Hacienda  y Finanzas de la provincia reconocieron que la remuneración del contratado en Educación «quedó desfasada» por el efecto inflación, si bien » es el escalafón más bajo se viene trabajando en todo este tiempo para mejorarlo, enero se avanzó a valores viejos ya que era el procedimiento más expeditivo para no afectar los expedientes presentados; sin embargo los valores viejos serán incrementados en un 36% a través de una adenda retroactiva a enero, sobre el 15 de febrero los contratados  cobrarían  pero con valores viejos, posteriormente se cobrará el incremento del 36%. Sobre el cobro de incremento no trascendió fecha.

 

 

 

 

Por Gustavo Rey